El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció este miércoles el inicio de controles antidroga obligatorios para las fuerzas de seguridad provinciales y fue el primero en someterse públicamente al test, que resultó negativo. La iniciativa forma parte de un plan integral de fiscalización impulsado por el Ministerio de Seguridad de la provincia.
Las pruebas, que serán periódicas, sorpresivas y de acción inmediata, detectan en sangre la presencia de sustancias como cocaína, marihuana, benzodiazepinas, opioides, metanfetaminas y anfetaminas. Están dirigidas a miembros de la Policía, del Servicio Penitenciario y a autoridades políticas.
La resolución fue firmada por el ministro Pablo Cococcioni, quien también se sometió al examen junto a otras 30 personas. Según explicó, los test se realizarán mediante hisopado bucal en colaboración con la Fundación Argentina de Toxicología, y los resultados serán analizados por laboratorios externos.
“El objetivo es contar con la mejor fuerza de seguridad del país. No alcanza con invertir en infraestructura o equipamiento: nuestros hombres y mujeres deben estar en condiciones de prestar servicio”, expresó Pullaro.
La medida fue ideada por el propio gobernador en 2017, cuando ocupaba el Ministerio de Seguridad. Ahora, su implementación será obligatoria en los exámenes de ingreso y ascenso dentro de las fuerzas, y quienes no asistan a los controles sin justificación serán sancionados disciplinariamente.
Pullaro remarcó que el consumo de estupefacientes no se limita al ámbito policial, sino que atraviesa toda la sociedad. Sin embargo, advirtió: “Aquí no se persigue a nadie por un consumo problemático, pero tampoco permitiremos que haya funcionarios que consuman sustancias ilegales”.
Por su parte, Cococcioni explicó que ante un caso de consumo, se priorizará el abordaje desde la salud, aunque si la persona ocupa un rol sensible o de mando, podrá ser apartada del cargo.
Desde el gobierno santafesino indicaron que se trata de una política de integridad que busca preservar instituciones encargadas de proteger a la sociedad, promoviendo la transparencia activa en todos los niveles de responsabilidad.