La inflación en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) registró en abril una suba del 2,3%, lo que representa una significativa desaceleración frente al 3,2% de marzo, según informó este lunes la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña. De esta forma, el primer cuatrimestre del año cerró con un acumulado de 11,1%, mientras que la variación interanual alcanzó el 52,4%.
Este dato cobra especial relevancia porque es el primer indicador oficial que refleja parcialmente el impacto de la salida del cepo cambiario dispuesta a comienzos de abril. A nivel nacional, se espera que el INDEC publique el índice de precios al consumidor (IPC) el próximo miércoles 14 de mayo.
Entre los principales factores que impulsaron los precios en la Ciudad, se destacaron los rubros Vivienda, Indumentaria y Transporte. En detalle, los alimentos y bebidas no alcohólicas —el segmento de mayor peso en el índice— subieron un 2,2%, impulsados principalmente por el aumento en Carnes y derivados (5,0%) y en Leche, productos lácteos y huevos (3,8%). Sin embargo, la caída de precios en Verduras, tubérculos y legumbres (-4,6%) y en Frutas (-3,2%) ayudó a moderar el avance general del rubro.
La vivienda registró un incremento del 2,4%, explicado en gran parte por las actualizaciones en los alquileres y los gastos comunes, además de ajustes en los servicios de reparación para el hogar.
En tanto, la indumentaria mostró un alza del 3,2% debido a los cambios de temporada, y el transporte subió 2,6%, impactado por aumentos en estacionamientos, pasajes aéreos y combustibles.
Otro sector sensible, la salud, evidenció un incremento de 2,4%, principalmente por ajustes en los precios de medicamentos y en las cuotas de las prepagas.
Por su parte, educación, tras el fuerte aumento de marzo relacionado con el inicio del ciclo lectivo, desaceleró en abril y registró un alza moderada del 1,3%.
Con este panorama, la inflación en CABA muestra señales de moderación, en línea con las expectativas del Gobierno porteño, aunque la tendencia a nivel nacional aún deberá confirmarse con los datos oficiales en los próximos días.