Tan solo unos días después de su victoria electoral, el presidente Javier Milei pondrá en marcha su estrategia para sumar apoyos políticos a las reformas que pretende impulsar. Este jueves encabezará una reunión en Casa Rosada con entre 15 y 17 gobernadores, con el objetivo de comenzar a delinear los acuerdos que luego serán trasladados al Congreso.
El encuentro está previsto para las 17:00 y contará también con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y del Interior, Lisandro Catalán, según confirmaron fuentes oficiales.
Durante su discurso tras las elecciones, Milei había destacado la importancia de dialogar con los mandatarios provinciales:
“Queremos invitar a la mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos. Ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo”, afirmó entonces el Presidente.
Entre los convocados figuran Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy).
El mendocino Alfredo Cornejo no asistirá por compromisos previos, pero enviará en su lugar a la vicegobernadora Hebe Casado.
Por su parte, el chubutense Ignacio “Nacho” Torres podría sumarse, ya que tiene prevista para ese día una reunión en el Ministerio de Economía con Caputo por un conflicto con el sindicato de petroleros.
“Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta, una Argentina que hoy no nos podemos ni imaginar”, había dicho Milei al celebrar el resultado electoral, insistiendo en que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”.
Primer paso hacia las reformas estructurales
El principal objetivo del Gobierno es avanzar en la discusión de las reformas laboral y tributaria, que planea enviar al Congreso hacia fin de año para su tratamiento durante la primera parte de 2026.
Aunque la Casa Rosada ya trabaja en el llamado a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026, no se descarta incluir otros proyectos, dependiendo de la evaluación que realice el titular de Diputados, Martín Menem.
Por ahora, las iniciativas de reforma aún no están terminadas. La versión de una ley laboral que circuló recientemente corresponde a un borrador antiguo, y no será el texto definitivo. Los proyectos finales se elaborarán una vez que el Consejo de Mayo —coordinado por Francos— entregue su informe final, algo previsto para el 15 de diciembre.
Con ese diagnóstico, el Poder Ejecutivo buscará redactar y consensuar las leyes que luego serán debatidas en un Congreso con una nueva composición más favorable a La Libertad Avanza.
El Pacto de Mayo, base del diálogo con las provincias
El Pacto de Mayo, firmado por Milei y casi todos los gobernadores el 9 de julio de 2024, establece diez principios fundamentales:
- Defensa de la propiedad privada.
- Equilibrio fiscal como condición innegociable.
- Reducción del gasto público al 25% del PBI.
- Educación moderna, inclusiva y con alfabetización plena.
- Reforma tributaria que simplifique y promueva el comercio.
- Rediscusión del sistema de coparticipación federal.
- Aprovechamiento de los recursos naturales del país.
- Reforma laboral que fomente el empleo formal.
- Reforma previsional sustentable y justa.
- Apertura comercial para reintegrar a Argentina al mercado global.
Estos puntos son analizados desde hace meses por el Consejo de Mayo, integrado además de Francos, por Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Alfredo Cornejo (Mendoza), la senadora Carolina Losada, el diputado Cristian Ritondo, el sindicalista Gerardo Martínez (UOCRA) y el empresario Martín Rappallini (UIA).
Un encuentro clave tras la victoria electoral
La reunión del jueves en Casa Rosada será el primer gran gesto político de Milei tras las elecciones, en un intento por consolidar una mayoría parlamentaria que permita avanzar con las reformas prometidas.








