El grupo islamista Hamás liberó este lunes a los 20 rehenes israelíes que permanecían con vida en la Franja de Gaza, poniendo fin a más de dos años de cautiverio desde los ataques del 7 de octubre de 2023. Los cautivos fueron entregados en dos fases al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y luego transferidos a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para su traslado a hospitales en el país.
La Plaza de los Rehenes, en el centro de Tel Aviv, se llenó de cientos de personas que celebraron el fin del cautiverio de los israelíes, cuyos nombres fueron confirmados por las autoridades: David Cunio, Ariel Cunio, Eitan Horn, Bar Avraham Kuperstein, Evyatar David, Yosef Haim Ohana, Segev Calfon, Avinatan Or, Elkana Buhbut, Maksim Harkin, Nimrod Cohen, Matan Tzangauker, Matan Angrest, Eitan Mor, Gali Berman, Ziv Berman, Omri Miran, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal y Rom Breslavski.
Se trata de los secuestrados que llevaban más tiempo retenidos en Gaza. Con esta liberación, Hamás ya no mantiene rehenes israelíes vivos en su poder, 738 días después del ataque que dejó cientos de muertos y más de 200 personas secuestradas.
En paralelo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arribó este lunes a Israel. Según la agenda oficial, el mandatario mantendrá un encuentro con familiares de los secuestrados, pronunciará un discurso ante el Parlamento israelí y viajará luego a Egipto para participar en la Cumbre de Paz de Sharm el Sheij, donde se busca formalizar un acuerdo para poner fin al conflicto.


El acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás, promovido por la administración estadounidense, prevé la liberación total de los rehenes, el retiro progresivo de las tropas israelíes de Gaza y la posterior entrega de los cuerpos de los cautivos fallecidos, que comenzará entre la tarde y la noche de este lunes.
La Cruz Roja supervisó la entrega inicial de los rehenes en varios puntos coordinados dentro de la Franja antes de su traslado a las FDI. Posteriormente, los liberados fueron conducidos al centro de recepción de Re’im y luego trasladados en helicóptero a los hospitales Ichilov, Sheba y Beilinson, donde se les realizarán exámenes médicos y se reencontrarán con sus familias.


El operativo contempló asistencia psicológica inmediata, transporte aéreo militar y coordinación logística entre los distintos organismos de seguridad y salud israelíes. Con la llegada de los rehenes vivos, también comenzará la liberación de unos 250 prisioneros condenados a cadena perpetua y más de 1.700 detenidos palestinos, incluidos mujeres y menores, conforme a los términos del acuerdo.
Entre los liberados hay varios ciudadanos con doble nacionalidad. Los hermanos argentinos-israelíes Ariel y David Cunio fueron secuestrados en el kibutz Nir Oz junto a sus familiares, algunas de las cuales ya habían sido liberadas en treguas anteriores. También fue liberado el argentino Eitan Horn, secuestrado en la misma zona. Otros liberados, como los hermanos Gali y Ziv Berman, Matan Angrest y Avinatan Or, habían sido capturados durante el ataque al festival de música Nova.
Las autoridades israelíes confirmaron que aún permanecen en Gaza los cuerpos de 26 rehenes fallecidos, entre ellos el argentino Lior Rudaeff. Los restos serán repatriados en las próximas horas bajo un protocolo especial de identificación y honores militares.



El Hospital Beilinson, en Petah Tikva, preparó un ala exclusiva para recibir a los liberados, con espacios familiares privados y acompañamiento médico y psicológico. “La prioridad es devolverles el control y la sensación de seguridad”, dijo Keren Schwartz, jefa del Departamento de Tratamiento Social del hospital.
La liberación coincide con el arribo de Trump a Israel y precede la apertura de la Cumbre de Paz sobre Gaza, que reunirá en Egipto a más de 20 líderes internacionales. El plan impulsado por Washington propone el desarme de Hamás, la creación de una fuerza internacional de seguridad y la instauración de un gobierno provisional tecnocrático en Gaza bajo supervisión internacional.
El acuerdo también contempla la reconstrucción del enclave palestino y la distribución de ayuda humanitaria a través de la ONU y la Cruz Roja. Israel se comprometerá a una retirada gradual de sus tropas conforme avance la desmilitarización, sin anexar territorio.
El ataque de Hamás en 2023 marcó el inicio de una guerra devastadora que dejó miles de muertos y profundizó la crisis humanitaria en Gaza. Ahora, con la liberación de los rehenes y el impulso diplomático liderado por Estados Unidos, Israel y sus aliados buscan encaminar un proceso de paz que ponga fin a más de dos años de enfrentamientos.