Funcionarios judiciales hallaron el contenido mientras realizaban tareas de reorganización documental. Las cajas contenían libretas del Partido Nazi, postales, fotografías y panfletos ideológicos enviados por la embajada alemana en Tokio a través del buque japonés Nan-a-Maru, arribado a Argentina el 20 de junio de 1941.
Aunque el envío fue declarado como “efectos personales”, su volumen levantó sospechas en la Aduana. El entonces canciller Enrique Ruiz Guiñazú ordenó su revisión y se dio intervención a la Comisión Especial Investigadora de Actividades Antiargentinas, presidida por el diputado Raúl Damonte Taborda.

Apertura formal y compromiso con la memoria histórica
El pasado viernes, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, encabezó la apertura oficial de las cajas en una sala del cuarto piso del Palacio de Tribunales. Estuvieron presentes:
- El Gran Rabino Eliahu Hamra (AMIA)
- Jonathan Karszenbaum (Museo del Holocausto de Buenos Aires)
- La investigadora Marcia Ras
- Especialistas y funcionarios judiciales

Preservación e investigación con colaboración institucional
Rosatti dispuso la preservación del material, la creación de un inventario detallado y el inicio de un trabajo conjunto con el Museo del Holocausto, en el marco de un convenio firmado en 2024 con la Asociación de Abogados Judíos de Argentina y la Fundación Memoria del Holocausto.
Este hallazgo podría aportar datos inéditos sobre el nazismo en Argentina, sus redes de financiamiento y su intento de penetración ideológica en América Latina.
