La ciudad de Mercedes se prepara para recibir a miles de visitantes en una nueva edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero, uno de los encuentros gastronómicos y culturales más importantes de la provincia de Buenos Aires. El evento se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2025 en el Parque Municipal Independencia, un predio natural ubicado a orillas del Río Luján que combina fácil acceso con un entorno ideal para disfrutar en familia.

Medio siglo de historia y tradición
Esta será la 50° edición de la fiesta, un evento que nació en 1975 como una manera de poner en valor la producción local de embutidos y que, con el tiempo, se transformó en un clásico del calendario turístico nacional.
Mercedes, un municipio de más de 72 mil habitantes, es reconocido en todo el país por la calidad de sus chacinados. La llegada de inmigrantes italianos a mediados del siglo pasado trajo consigo recetas caseras de salame, bondiola, chorizo y morcilla, elaborados en quintas familiares. Con el correr de los años, esa tradición artesanal se consolidó y dio origen a una verdadera capital del salame.
El gran protagonista, el salame quintero, se elabora con una receta que combina 50% de carne de cerdo, 25% de carne vacuna magra y panceta, además de granos de pimienta negra y condimentos que cada productor guarda como secreto. Su sabor inconfundible lo posicionó entre los mejores embutidos del país y es la estrella indiscutida de la fiesta.
El esperado concurso del “salame campeón”
Uno de los momentos más esperados de cada edición es la elección del “salame campeón”, una competencia en la que productores locales presentan sus mejores piezas para ser evaluadas por un jurado. El premio no solo consagra al mejor salame de la temporada, sino que también se convierte en un reconocimiento al trabajo de las familias que mantienen viva la tradición chacineras de Mercedes.

Una propuesta para toda la familia en Mercedes
La Fiesta del Salame Quintero no se limita a la degustación de embutidos. En el Parque Municipal Independencia, los visitantes encontrarán:
- Un sector de fuegos destinado al asado y choripán.
- Un patio gastronómico con comidas rápidas y platos típicos.
- Un patio cervecero con opciones artesanales.
- Un espacio de artesanos locales, donde se exhibirán y comercializarán productos regionales.
La propuesta se completa con espectáculos musicales en vivo que se desarrollarán a lo largo de las tres jornadas. La grilla de artistas será anunciada en los próximos días, aunque ya se anticipa una programación pensada para atraer a todas las edades.
Sacá tu entrada anticipada en: mercedes.boleteriadigital.com.ar
Entradas y recomendaciones
Las entradas ya se encuentran disponibles de manera online y también podrán adquirirse en boleterías durante los días de la fiesta. Se recomienda planificar la visita con anticipación, especialmente durante el sábado y domingo, que suelen ser las jornadas con mayor afluencia de público.
Cómo llegar a Mercedes
Mercedes se ubica a menos de 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, lo que la convierte en un destino ideal para una escapada de fin de semana. Quienes viajen desde la capital pueden llegar en auto por la Ruta Nacional 5 o en tren, combinando el Sarmiento hasta Moreno y luego la formación que conecta con Mercedes. La estación se encuentra a tan solo 700 metros del predio donde se realiza la fiesta.
Turismo y experiencias más allá de la fiesta
Visitar Mercedes en septiembre significa sumergirse en la tradición del salame, pero la ciudad ofrece atractivos durante todo el año. Muchas quintas abren sus puertas para que los turistas puedan degustar embutidos de elaboración propia, recorrer los establecimientos y conocer de cerca cómo se mantiene viva esta costumbre de origen italiano.
Además, Mercedes cuenta con espacios verdes, arquitectura histórica y una creciente propuesta cultural que la convierten en un punto de interés dentro del mapa turístico bonaerense.
👉 La Fiesta Nacional del Salame Quintero 2025 no es solo un evento gastronómico: es un encuentro cultural, histórico y turístico que celebra medio siglo de tradición. Del 12 al 14 de septiembre, Mercedes volverá a convertirse en la capital del salame argentino, recibiendo a miles de visitantes que llegarán para disfrutar de un clásico que ya es patrimonio nacional.a que reafirma a Mercedes como la capital del salame en Argentina.