La medida se aplicará en dos etapas hasta 2026 e incluye también una rebaja de impuestos internos. Las consolas de videojuegos como PlayStation y Xbox también tendrán menos carga impositiva.
El Gobierno nacional anunció un importante recorte de impuestos para los productos electrónicos: eliminará por completo los aranceles a la importación de teléfonos celulares, que actualmente alcanzan el 16%. La decisión, que se implementará en dos etapas, forma parte del plan oficial para desregular el mercado, fomentar la competencia y reducir los precios al consumidor final.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de comunicar la noticia este martes en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada. “A partir de un decreto que se publicará entre jueves o viernes, el arancel de importación de celulares pasará del 16% al 8%. Luego, el 15 de enero de 2026, será eliminado completamente, quedando en 0%”, detalló.
🔄 Reducción en dos fases
La baja de aranceles será progresiva. En una primera etapa, y apenas entre en vigor el decreto, se aplicará una reducción del 50%, pasando del 16% al 8%. La eliminación total se concretará el 15 de enero de 2026, cuando el arancel llegue al 0%.
Además, se anunció una rebaja en los impuestos internos que impactan directamente en el precio final de los productos electrónicos. Los celulares, televisores y aires acondicionados importados pagarán la mitad de lo que abonan hoy: del 19% al 9,5%. Para los productos fabricados en Tierra del Fuego, el tributo interno será completamente eliminado, pasando del 9,5% al 0%.
🎮 Consolas de videojuegos también beneficiadas
Adorni agregó que las consolas de videojuegos no quedaron afuera de esta política de alivio fiscal. “Se reducirá el arancel de importación de consolas como la PlayStation o la Xbox del 35% al 20%”, indicó en su cuenta oficial de X (ex Twitter).
📉 Bajarán los precios hasta un 30%
Según estimaciones oficiales, la combinación de estas medidas generará una caída de precios de hasta el 30% en productos importados como celulares y consolas, y un impacto similar en los fabricados en el país, gracias a la reducción del impuesto interno. Esto podría equiparar los valores locales con los de países vecinos como Brasil y Uruguay, e incluso con los precios en Estados Unidos.
Desde el Gobierno argumentan que los altos costos internos incentivaban el contrabando y el robo de dispositivos, y que muchos consumidores preferían viajar al exterior para adquirir productos electrónicos, aún incluyendo los gastos de traslado. El nuevo esquema busca corregir estas distorsiones.
🧾 Un paso más hacia la desregulación
Esta medida se suma a otras decisiones similares que apuntan a reducir la presión fiscal, como la baja de impuestos para autos, motos y autopartes, o la eliminación del impuesto PAIS en algunas operaciones. “Estamos comprometidos en devolverle recursos al sector privado y liberar la economía”, concluyó Adorni.