Cada 31 de julio se celebra el Día Mundial de los Guardas Forestales, en homenaje a hombres y mujeres que dedican su vida a la protección de bosques, parques nacionales, reservas naturales y áreas de conservación. En Argentina, se los conoce como guardaparques, aunque en otros países también reciben los nombres de rangers, agentes forestales, guardabosques o guardafaunas.

¿Qué hace un guardaparque?
Su rol es clave para garantizar el equilibrio ecológico y prevenir la degradación ambiental. Algunas de sus principales tareas son:
- Patrullaje y control de áreas protegidas.
- Prevención y combate de incendios forestales.
- Protección de especies en peligro de extinción.
- Educación ambiental a comunidades y visitantes.
- Apoyo a investigaciones científicas.
- Intervención ante emergencias climáticas.
En Argentina, el Cuerpo de Guardaparques Nacionales depende de la Administración de Parques Nacionales (APN) y cumple funciones de policía ambiental en territorios de conservación.

Una historia ligada al territorio
El primer antecedente data de 1928, con la designación de los primeros siete agentes en el Parque Nacional del Sur. Muchos eran pioneros, baqueanos o trabajadores rurales de distintas regiones del país.
En 1967 se creó la Escuela de Guardaparques, primera de América Latina, que en 1969 fue bautizada como “Guardaparque Bernabé Méndez”, en homenaje al guardaparque asesinado por cazadores furtivos en el Parque Nacional Iguazú.
Desde 2005, la formación profesional se dicta en el Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas (CFyCAP) de la APN, ubicado en Embalse, Córdoba.
Guardaparques en la Antártida
Argentina fue el primer país en enviar guardaparques al continente blanco. Desde 1990, agentes seleccionados por concurso participan en campañas de verano e invernada en bases antárticas como Orcadas, Esperanza y Carlini.
Este trabajo en zonas extremas demuestra la vocación y compromiso de quienes eligen esta profesión.

Desafíos y riesgos
Los y las guardas forestales suelen enfrentar condiciones adversas:
- Recursos limitados.
- Climas extremos y aislamiento.
- Riesgo ante cazadores furtivos, traficantes de fauna, minería ilegal o emergencias climáticas.
- Amenazas a su integridad por defender el ambiente.
Aun así, continúan su labor como activistas silenciosos, al servicio de la naturaleza.

¿Cómo se celebra el Día del Guarda Forestal?
- Charlas, talleres y caminatas guiadas en parques nacionales.
- Reconocimiento a agentes destacados.
- Campañas de visibilización sobre la conservación ambiental.
- Actividades escolares y comunitarias con foco en la biodiversidad.