El fallo judicial que obliga a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF provocó una fuerte reacción del peronismo, que emitió un comunicado en el que repudió la decisión de la jueza estadounidense Loretta Preska. En el texto, el Partido Justicialista (PJ) calificó la medida como una “orden colonial” que viola las normas básicas del derecho nacional e internacional.
La resolución de Preska, que se conoció este lunes, ordena al país transferir la mayoría accionaria de la petrolera a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la empresa. Esto forma parte del cumplimiento de una sentencia millonaria contra el Estado argentino, que ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Ante esta situación, el PJ llamó a conformar un frente social y multipartidario “en defensa de la soberanía nacional” y denunció que la jueza “violó las más elementales normas del derecho público y privado de la Argentina”. Además, advirtió que el fallo desconoce la inmunidad soberana que corresponde a todos los países: “Dispone una orden colonial incumplible, inadmisible e ilegal”, sentenció el comunicado.
En cuanto a la posibilidad de que el Congreso autorice la entrega de acciones, el peronismo fue tajante: “Viola toda norma de Derecho Internacional” y representa una amenaza directa a la independencia institucional del país. “Los legisladores justicialistas y todos aquellos que quieran defender la patria deben oponerse con firmeza”, exhortó el partido.
El comunicado también exigió al Gobierno que extreme las medidas necesarias para resguardar los intereses nacionales y haga valer la autonomía del Congreso frente a cualquier presión extranjera.
La decisión de Preska reavivó el debate en torno al rol de la Justicia internacional, los compromisos asumidos por el Estado argentino en procesos de expropiación y el control soberano sobre recursos estratégicos como el petróleo. En este marco, el peronismo busca articular una respuesta política amplia que incluya a otros sectores del arco opositor.