El Gobierno nacional obtuvo un fuerte respaldo en las urnas y se consagró ganador de las elecciones legislativas 2025. Con más del 90% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza alcanzó el 40,84% de los votos en la Cámara de Diputados, mientras que el peronismo rondó el 31%.
El oficialismo se impuso en 16 provincias, con un desempeño sobresaliente en la provincia de Buenos Aires. Allí, la lista encabezada por Diego Santilli (41,53%) superó a la del peronismo (40,84%), un giro notable respecto de las elecciones locales de septiembre, cuando había perdido por más de 14 puntos.
Para comprender la magnitud de este triunfo, es necesario observar los resultados por distrito. Las legislativas, en definitiva, son 24 elecciones distintas en una sola jornada.
La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires, CABA, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En tanto, Fuerza Patria y sus aliados obtuvieron la mayoría en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.
De las ocho provincias que eligieron senadores, el Gobierno ganó en seis (CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego), lo que le permitirá equilibrar fuerzas en la Cámara Alta, hasta ahora desfavorable.
El resultado final significó una inyección de oxígeno político para La Libertad Avanza, luego de meses marcados por escándalos de corrupción e inestabilidad económica. El presidente Javier Milei había declarado que su meta era alcanzar un tercio de bancas propias en Diputados para consolidar su gestión. Ese objetivo fue superado con amplitud.
Con esta victoria, Milei podrá reorganizar su Gabinete con mayor tranquilidad, en un contexto donde los mercados y la oposición observan los próximos pasos del Ejecutivo.
La primera imagen del festejo oficialista mostró a Karina Milei en un rol central como vocera desde el Hotel Libertador, acompañada por Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Ambos habían sido cuestionados por la oposición en medio del escándalo de la Agencia de Discapacidad.
Poco después llegó el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien fue recibido entre abrazos y aplausos. Su papel resultó clave en las negociaciones con Estados Unidos para evitar una nueva suba del dólar. Caputo también fue uno de los funcionarios que más se jugó en esta elección.
En el búnker oficialista, los estrategas analizaban los factores que explicaron el cambio de tendencia. Según Santiago Caputo, encargado de la campaña, la clave fue recuperar la épica de 2023, reforzar la presencia territorial con la figura de Milei, fortalecer el vínculo con la juventud y reformular el discurso hacia una mayor empatía con la ciudadanía.
Entre las decisiones decisivas se destacó el reemplazo de José Luis Espert por Diego Santilli en Buenos Aires, apenas 18 días antes de los comicios. La medida, impulsada por Karina Milei y Santiago Caputo, resultó determinante para revertir el panorama. También fue valorado el rol de Pilar Ramírez, quien lideró la coordinación política nacional.
En el frente opositor, la derrota fue un duro golpe para el peronismo. Pese a que Cristina Fernández de Kirchner había diseñado las listas bonaerenses, el gobernador Axel Kicillof y los intendentes no lograron repetir el caudal de votos de septiembre. Este resultado tensiona la unidad interna del espacio.
Por su parte, el frente Provincias Unidas, que buscaba posicionarse como una tercera vía, tuvo un debut fallido. Las derrotas de Juan Schiaretti en Córdoba, Maximiliano Pullaro en Santa Fe e Ignacio Torres en Chubut confirmaron las dificultades del armado federal, que a nivel nacional obtuvo apenas 7,11% de los votos.
Entre los datos destacados de la jornada se subraya el estreno exitoso de la Boleta Única Papel, aplicada sin inconvenientes en todo el país. La participación alcanzó el 67,85%, un nivel bajo en términos históricos pero superior al de las elecciones locales previas.
Dentro del oficialismo, algunos nombres propios sobresalieron. Diego Santilli, que asumió como candidato principal en Buenos Aires a menos de tres semanas de los comicios, se consolidó como una figura en ascenso rumbo a 2027. En CABA, Patricia Bullrich logró una contundente victoria como candidata a senadora, superando el 50% de los votos, mientras que Alejandro Fargosi superó el 47% en Diputados.
El triunfo nacional de La Libertad Avanza marca un nuevo punto de inflexión en la política argentina. Javier Milei encara ahora una segunda etapa de su mandato con un Congreso más favorable, un respaldo social renovado y el desafío de traducir ese poder en gestión.








