El fatal accidente ocurrió este sábado en el cruce ferroviario de Médanos, sobre el kilómetro 190 de la Ruta Nacional 12, en el sur del departamento Islas, Entre Ríos. Una camioneta Toyota Hilux, en la que viajaban cuatro amigos, fue impactada por un tren de carga de cereales y el saldo fue trágico: tres de ellos fallecieron y uno sobrevivió con heridas de gravedad.
Los primeros reportes señalan que los ocupantes de la camioneta habían salido a pescar. La formación ferroviaria había partido de Basavilbaso con destino a Puerto del Guazú.
De acuerdo con lo informado por la Policía Departamental Islas y confirmado por el comisario Jorge Moreyra, dos de las víctimas fueron rescatadas de entre los restos del vehículo: uno murió durante el traslado y el otro fue derivado al hospital de Gualeguay.
Las víctimas fatales, todas oriundas de Tres Arroyos (Buenos Aires), fueron identificadas como Juan Pesalaccia (46), Darío Dannunzio (45) y Patricio Christiansen (45). Pesalaccia y Dannunzio murieron dentro del vehículo producto del impacto, mientras que Christiansen perdió la vida más tarde a causa de las graves lesiones sufridas.
El único sobreviviente es Diego Dannunzio (45), quien fue internado en el Hospital San Antonio de Gualeguay. Se encuentra sedado tras haber sufrido la fractura de fémur en su pierna izquierda.
El maquinista y su ayudante, ambos de Basavilbaso, no sufrieron heridas. Según el comisario Moreyra, todo indica que se trataba de un grupo de amigos que viajaba a Gualeguay para pescar, ya que en la camioneta se hallaron equipos completos de pesca.
En el lugar trabajaron efectivos de la Policía, Bomberos Voluntarios de Ceibas y Médanos, además de personal de salud, quienes se encargaron de las tareas de rescate y extracción de los cuerpos atrapados en el vehículo.
Las primeras pericias intentan establecer cómo se produjo la colisión en un cruce ferroviario que genera preocupación por la ausencia de barreras y de señalización sonora.
Marcelo Paredes, jefe de Bomberos Voluntarios de Ceibas, explicó que en el paso a nivel solo hay señalización vertical y horizontal, lo que representa un riesgo para quienes no son de la zona. También señaló que el tren de carga circula con frecuencia variable —a veces hasta cuatro veces por día— sin horarios fijos, lo que aumenta el peligro.
En cuanto al historial de accidentes, Paredes indicó que hacía unos 15 años no se registraba un hecho similar en ese sector de la Ruta 12. Sin embargo, advirtió que los siniestros viales en la zona suelen estar vinculados al exceso de velocidad y a las oscilaciones de la traza vial, que provocan despistes y vuelcos.
Otro antecedente reciente en la provincia
Semanas atrás, otra tragedia en Entre Ríos había dejado dos víctimas fatales en la jurisdicción de Islas del Ibicuy, cuando un Volkswagen Suran cayó al arroyo Paranacito. El accidente ocurrió en un área rural cercana al Puente Tabla Paranacito, a unos 20 kilómetros del kilómetro 187 de la Ruta Nacional 12.
Un vecino alertó a las autoridades y se desplegó un operativo con buzos tácticos de la Policía de Entre Ríos, bomberos de Ceibas y Médanos y agentes de distintas dependencias. El vehículo fue hallado sumergido, sin ocupantes, y posteriormente se localizaron los cuerpos: primero el de un hombre de 37 años y, horas después, el de otro hombre —presuntamente de 50 años— a tres kilómetros del lugar del hecho.
La investigación de este caso quedó a cargo de la fiscal Marina Cedrés, quien busca determinar las causas de aquel siniestro.