Un nuevo sismo se registró este viernes en la provincia de Salta. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) informó que el evento ocurrió a las 10.22 de la mañana en el oeste del territorio provincial, con una magnitud de 4,1 y una profundidad de 201 kilómetros.
El epicentro se ubicó a 193 kilómetros al oeste de la capital salteña, a 198 kilómetros de San Salvador de Jujuy y a 35 kilómetros al noreste de Tolar Grande, dentro de la región de la Puna. Las coordenadas oficiales fueron -24.310 de latitud y -67.240 de longitud.
Debido a la profundidad a la que se produjo, el temblor pudo ser percibido levemente en localidades cercanas, aunque sin capacidad de generar daños. El organismo aclaró que el cálculo inicial es automático y que los datos quedan sujetos a revisión de un especialista.
Antecedentes recientes en el país
En mayo de este año, un movimiento similar afectó a la provincia de La Rioja. En esa ocasión, un sismo de 5,5 grados en la escala de Richter se sintió durante varios segundos en distintas localidades de Córdoba y Tucumán.
La intendenta de Famatina, Adriana Oliva, describió lo vivido en aquel momento: “Lo sentimos al último, los primeros eran leves, normales. El último fue terrible, el ruido era impresionante. Parecía que se te caía la casa encima”.
En redes sociales circularon imágenes del temblor en Campana, en el departamento de Famatina, donde se registraron derrumbes en los cerros que levantaron grandes nubes de polvo. “Uno no sabía, cuando se paraba en el patio, si el movimiento era del mismo temblor o el ruido del derrumbe del cerro, del cordón montañoso. Se sintió más en la zona norte, más cerca de la montaña”, agregó la funcionaria.
De acuerdo a lo detallado por Oliva, también hubo derrumbes en casas de adobe deshabitadas y daños en iglesias antiguas, algunas con más de un siglo de historia, que presentaron grietas en su estructura.
El fenómeno se produjo poco antes del mediodía y fue el tercero registrado ese día. A las 11.47 se detectó un movimiento de 2,7 grados de magnitud a 117 kilómetros de profundidad; siete minutos después, otro de 2,8 grados a 129 km; y finalmente, el más fuerte, a las 13.04, alcanzó los 5,5 grados con apenas 7 kilómetros de profundidad (inicialmente estimado en 5,9).
El INPRES precisó que el epicentro estuvo a 108 kilómetros al noroeste de la ciudad de La Rioja, a 167 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca y a 37 kilómetros de Famatina.
Aunque no se reportaron heridos, varios vecinos acudieron a centros de salud por el impacto emocional que provocó el fuerte movimiento. La intendenta recordó que el último sismo de magnitud similar que la población tenía presente databa del terremoto de San Juan en 1976. En La Rioja, el registro más significativo se produjo en abril de 2002, cuando un temblor de magnitud 6,0 en la Sierra de Mazán ocasionó daños en viviendas de adobe.