Al cierre del jueves, el Senado aprobó con amplio respaldo la ley que establece la emergencia pediátrica por un año, tomando al Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” como referente nacional. La iniciativa obtuvo 62 votos a favor y ocho en contra, provenientes del bloque libertario y de la senadora macrista Carmen Álvarez Rivero (Córdoba), quien atravesó una semana cargada de polémicas en torno a este tema. Pese al respaldo mayoritario que superó los dos tercios del pleno, el Ejecutivo anticipó que vetará la norma.
Entre los puntos clave, la ley establece la “asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados a la atención pediátrica en todo el país”.
Además, se garantiza la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud que trabaja en pediatría, tanto asistencial como no asistencial, incluyendo a los residentes de todas las especialidades que se desempeñan en efectores pediátricos y no pediátricos. La actualización salarial “no podrá ser menor a la que percibían en términos reales en noviembre de 2023”.
Otro aspecto relevante es la eximición del pago del impuesto a las ganancias para el personal de salud que cumpla funciones críticas, horas extras o guardias. La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimó que el impacto fiscal de julio a diciembre será de $65.573 millones.
Durante el debate, la senadora kirchnerista Lucía Corpacci, titular de la comisión de Salud, enfatizó: “¿Cuánto cuesta que los 28.000 niños que se atienden anualmente en el Garrahan no reciban atención o queden con secuelas? Nada de nuestro presupuesto vale más que la salud”.
El senador Luis Juez se quebró al relatar su experiencia como padre de una expaciente del Garrahan: “Mi hija pasó por el Garrahan y allí uno deposita la última esperanza. Esa esperanza merece ser protegida y cuidada”. Agregó que los médicos y personal del hospital son insustituibles y necesitan respaldo, enfatizando que la atención pediátrica construida durante décadas no puede verse comprometida.
La senadora radical Edith Terenzi destacó que la eximición de Ganancias podría generar desigualdades entre profesionales de distintas regiones, mientras que el senador peronista Guillermo Andrada resaltó la relevancia del Garrahan en atención, investigación y formación. Señaló que atiende el 40% de los casos de cáncer infantil del país y realiza cirugías de alta complejidad, alertando sobre la disminución de vocaciones en pediatría y la necesidad de cuidar la formación y el salario del personal.
Por su parte, la senadora larretista Guadalupe Tagliaferri cuestionó al Ejecutivo por la falta de gestión ante la crisis sanitaria y advirtió sobre un modelo de país donde la desigualdad determina la vida y la muerte de los más vulnerables. Subrayó la necesidad de asumir responsabilidades y buscar soluciones efectivas, en lugar de profundizar la crisis del sistema de salud.