En pleno corazón de la quebrada salteña, a más de 2800 metros de altura, se encuentra San Isidro, una comunidad rural tan pequeña como encantadora. Este pueblo salteño es uno de los más aislados de la región norte de Argentina, y permanece ajeno al turismo masivo gracias a su difícil acceso y su ubicación remota entre cerros de colores.
San Isidro, con apenas 350 habitantes, es una joya escondida que solo puede conocerse a pie. La desconexión total de la vida urbana, lo convierte en un refugio ideal para quienes buscan silencio, contacto con la naturaleza y tradiciones ancestrales que aún laten en su tierra.
Los habitantes de este caserío, descendientes de pueblos originarios, han mantenido vivas sus costumbres milenarias. La comunidad se dedica a la agricultura y ganadería de subsistencia. Se cultiva maíz andino, papas en múltiples variedades, habas, arvejas, alfalfa, zapallo, cebolla, zanahoria, tomate y lechuga, además del tradicional cayote. La energía eléctrica llega desde Iruya, a través de cables, un vínculo moderno en medio de una vida marcada por la austeridad y el respeto por el entorno.
Dónde queda San Isidro
Ubicado a 8 km de Iruya, cabecera del municipio, el pueblo está enclavado entre las montañas de la provincia de Salta. La región ofrece paisajes imponentes surcados por el río San Isidro y el río La Cueva, que abastecen de agua a la localidad. La altitud y el aislamiento hacen que el ambiente sea uno de los más puros y silenciosos del país.

Cómo llegar a San Isidro
El acceso se realiza únicamente a pie mediante un trekking de 2 a 3 horas desde Iruya. El camino está disponible entre mayo y diciembre, período de sequía, ya que durante la temporada de lluvias la ruta se vuelve intransitable. Gran parte del trayecto transcurre por la playa del río San Isidro, el cual crece con fuerza junto a los volcanes durante las lluvias, arrastrando barro y piedras.
San Isidro invita al viajero a una experiencia única: un recorrido hacia el corazón ancestral de Salta, donde la paz reina y la tierra cuenta su propia historia.