Luego de las elecciones legislativas de este domingo y pese al ajustado recuento que mantiene la expectativa en distritos como Río Negro y Chaco, el Senado de la Nación —que reúne a 72 miembros— presentará un nuevo panorama político a partir del 10 de diciembre.
La Libertad Avanza logrará reforzarse con 20 senadores propios, a los que podrían sumarse algunos aliados para acercarse al denominado “tercio bloqueador”, aunque todavía lejos del quórum de 37. En tanto, el kirchnerismo descenderá de 34 a 28 bancas, pero seguirá siendo la primera minoría. En paralelo, se registran retrocesos en el PRO, la UCR y el espacio Provincias Unidas, mientras que los partidos provinciales ganarán algo de presencia.


Partido por partido, los senadores que asumen su mandato en Diciembre:
LA LIBERTAD AVANZA
- Patricia Bullrich – Ciudad de Buenos Aires
- Agustín Monteverde – Ciudad de Buenos Aires
- Joaquín Benegas Lynch – Entre Ríos
- Romina Almeida – Entre Ríos
- Juan Cruz Godoy – Chaco
- Silvana Schneider – Chaco
- María Emilia Orozco – Salta
- Gonzalo Guzmán Coraita – Salta
- Lorena Villaverde – Río Negro
- Nadia Márquez – Neuquén
- Pablo Cervi – Neuquén
- Agustín Coto – Tierra del Fuego
- Belén Monte de Oca – Tierra del Fuego
FUERZA PATRIA
- Mariano Recalde – Ciudad de Buenos Aires
- Jorge Capitanich – Chaco
- Martín Soria – Río Negro
- Ana Inés Marks – Río Negro
- José Emilio Neder – Santiago del Estero
- Cándida Cristina López – Tierra del Fuego
FRENTE CÍVICO POR SANTIAGO
- Gerardo Zamora – Santiago del Estero
- Elia Esther del Carmen Moreno – Santiago del Estero
FUERZA ENTRE RÍOS
- Adán Bahl – Entre Ríos
PRIMERO LOS SALTEÑOS
- Flavia Royón – Salta
LA NEUQUINIDAD
- Julieta Corroza – Neuquén
Reacomodamientos y tensiones internas
Si bien las proyecciones ya delinean el nuevo mapa parlamentario, no se descarta que en las próximas semanas se produzcan reacomodamientos de bloques. Desde la Casa Rosada observarán de cerca cómo construir nuevas alianzas que les permitan alcanzar una mayoría operativa o, al menos, el tercio bloqueador necesario para condicionar el avance de leyes opositoras.
Otro punto clave será el reparto de comisiones y la elección de autoridades de la Cámara alta. La situación representa un desafío político para La Libertad Avanza, que aún no definió cómo administrar la conducción del Senado bajo la titularidad de Victoria Villarruel, una figura cuestionada por sus propios pares por su manejo político y comunicacional.
Además, los libertarios deberán enfrentar una disputa interna por espacios de poder dentro del recinto, con legisladores que no colaboraron activamente en la campaña de Javier Milei y podrían resistir el ascenso de nuevos referentes libertarios.









