Una farmacéutica y un médico fueron procesados en la ciudad santafesina de Rafaela acusados de defraudar al PAMI mediante la emisión de recetas electrónicas apócrifas. La maniobra se descubrió al detectarse más de 600 prescripciones emitidas entre febrero y septiembre de 2021 a nombre de 78 afiliados que negaron haber recibido los medicamentos.
El juez federal subrogante de Rafaela, Aurelio Cuello Murúa, resolvió el procesamiento —tras una apelación— de G.V.B., titular de una farmacia local, y del médico A.J.M., residente en la ciudad de Gálvez. Ambos fueron acusados del delito de defraudación en perjuicio de la administración pública: la primera en carácter de autora y el segundo como partícipe necesario.
De acuerdo con la investigación, los imputados habrían simulado la venta de medicamentos utilizando recetas electrónicas a nombre de personas que no eran sus pacientes, generando así un perjuicio al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI).
Como parte de la resolución judicial, se dispuso un embargo sobre los bienes de ambos acusados por un monto de un millón de pesos para cada uno. Además, se les impuso la obligación de presentarse ante la Justicia cuando sean citados, no entorpecer el avance de la causa y comunicar cualquier cambio de domicilio.
Las prescripciones falsas fueron generadas con un usuario y contraseña del Sistema de Receta Electrónica, lo que permitió a los acusados emitir recetas a pacientes que desconocieron tanto el consumo como la autorización de los medicamentos. Estas maniobras provocaron un desembolso del INSSJP por un total de $1.125.228.
La investigación se inició luego de que el área legal de PAMI denunciara el hecho mediante un correo electrónico. A partir de esa comunicación, en diciembre de 2021 se dio intervención a la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, que llevó adelante el análisis de los elementos que derivaron en el procesamiento de los involucrados.








