El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 fue otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, según anunció la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska. Los investigadores fueron distinguidos por sus avances en el estudio de la tolerancia inmunitaria periférica, un proceso esencial que evita que el sistema inmunológico ataque los propios tejidos del cuerpo y cause enfermedades autoinmunes.
El sistema inmunitario humano cumple la función de proteger al organismo frente a microorganismos y agentes extraños, pero debe hacerlo con precisión para no dañar células u órganos propios. Comprender cómo el cuerpo distingue entre lo propio y lo ajeno ha sido uno de los mayores desafíos en la inmunología moderna, y el trabajo de los tres galardonados permitió responder parte de ese enigma.
El reconocimiento se centra en la identificación de las células T reguladoras (Tregs), responsables de impedir que el sistema inmunitario actúe en exceso. Estas células funcionan como verdaderos “guardianes” biológicos que previenen ataques autoinmunes fuera del timo, un órgano clave en el desarrollo de las células inmunes.
El punto de partida de este descubrimiento se remonta a 1995, cuando Shimon Sakaguchi, profesor de la Universidad de Osaka, demostró la existencia de un tipo específico de linfocitos T con la capacidad de suprimir respuestas inmunológicas perjudiciales. Hasta entonces, se creía que la tolerancia inmunitaria se limitaba a la eliminación de células autoinmunes en el timo (tolerancia central). Sakaguchi reveló la existencia de un segundo nivel de control, dependiente de las Tregs, que actúan fuera del timo para preservar la integridad de los tejidos.
Años más tarde, en 2001, los científicos Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell avanzaron en la comprensión del fenómeno al identificar el gen FOXP3, esencial para el desarrollo y funcionamiento de las células T reguladoras. Mediante estudios en modelos animales, demostraron que la mutación de FOXP3 provoca una susceptibilidad extrema a enfermedades autoinmunes. En humanos, esa alteración genética se asocia al síndrome IPEX, un trastorno inmunitario grave. Ramsdell y su equipo establecieron así que FOXP3 actúa como “regulador maestro” de las Tregs.
En 2003, Sakaguchi logró conectar ambos hallazgos al confirmar que el gen FOXP3 dirige el desarrollo de las células T inmunorreguladoras descritas en sus estudios iniciales. Estos linfocitos actúan como vigilantes permanentes del sistema de defensa, evitando que el cuerpo se ataque a sí mismo y reduciendo el riesgo de autoinmunidad severa.
La investigación conjunta de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi abrió un nuevo campo dentro de la inmunología moderna, impulsando terapias basadas en la modulación de la tolerancia periférica. Sus avances representan un punto de partida para el diseño de tratamientos innovadores en cáncer, trasplantes de órganos y enfermedades autoinmunes. Según el Comité Nobel, actualmente existen terapias en fase de ensayo clínico que se inspiran directamente en sus descubrimientos.
En palabras de Olle Kämpe, presidente del Comité Nobel, “sus hallazgos fueron determinantes para entender cómo funciona el sistema inmunitario y por qué no todos desarrollamos patologías autoinmunes graves”.
Quiénes son los galardonados

Mary E. Brunkow, nacida en 1961, es doctora en Filosofía por la Universidad de Princeton y se desempeña como Gerente de Programa Senior en el Institute for Systems Biology de Seattle. Su carrera ha estado centrada en la biología molecular, la genética y la genómica. Participó en la caracterización del gen FOXP3 y posee varias patentes vinculadas a proteínas y mecanismos celulares relacionados con la regulación inmunitaria.

Fred Ramsdell, nacido en 1960, obtuvo su doctorado en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), en 1987. Es considerado una figura clave en la inmunorregulación y fue uno de los descubridores del gen FOXP3. Sus investigaciones demostraron que mutaciones en este gen desencadenan trastornos autoinmunes graves. Actualmente, trabaja como asesor científico en Sonoma Biotherapeutics, donde desarrolla terapias basadas en la modulación de la respuesta inmunitaria.

Shimon Sakaguchi, nacido en 1951, se graduó como médico en 1976 y obtuvo su doctorado en 1983 en la Universidad de Kioto. Es profesor del Centro de Investigación Fronteriza en Inmunología de la Universidad de Osaka. En la década de 1990, describió por primera vez las células T reguladoras y sentó las bases del concepto de inmunorregulación periférica. Su trabajo se centra en los mecanismos moleculares que permiten a las Tregs mantener la estabilidad del sistema inmunológico, consolidándose como uno de los mayores referentes mundiales en el área.