El automovilismo argentino vuelve a celebrar una noticia de peso en el plano internacional. Nicolás Varrone, de 24 años, fue anunciado oficialmente por el equipo Van Amersfoort Racing (VAR) como piloto principal para la temporada 2026 de la Fórmula 2, la divisional que funciona como trampolín directo hacia la Fórmula 1. De esta manera, el bonaerense se convertirá en el segundo argentino en participar de la F2, luego del exitoso paso de Franco Colapinto, hoy integrante de Williams en la Máxima.
El salto de Varrone llega en un contexto ideal: la F2 ha sido, desde su integración al ciclo de la F1 en 2017, el laboratorio donde se formaron nombres como Charles Leclerc, George Russell, Oscar Piastri y Gabriel Bortoleto, todos hoy parte del selecto grupo de 22 pilotos de la grilla principal. El argentino se sumará a una categoría extremadamente competitiva, que en los últimos años contó con figuras latinoamericanas como Joshua Düerksen (Paraguay), Sebastián Montoya (Colombia) y Rafael Villagómez (México).
Un paso clave rumbo al sueño de la Fórmula 1
El oriundo de Ingeniero Maschwitz ya había tenido contacto con los monoplazas actuales de F2 en diciembre de 2024, cuando realizó pruebas en Abu Dhabi con el coche de Düerksen y marcó el segundo mejor tiempo en la tanda vespertina, un rendimiento que sorprendió a todo el paddock considerando que hacía cinco años no se subía a un monoposto. Esa actuación fue determinante para que VAR apostara por él.
En la presente temporada, la escudería neerlandesa compitió con John Bennett y Rafael Villagómez, aunque los resultados estuvieron por debajo de las expectativas: Bennett sumó apenas un punto y Villagómez finalizó en la 14ª posición con 29 unidades, dejando al equipo décimo en el campeonato de constructores. Con la llegada de Varrone, el equipo busca un golpe de efecto.
“Estoy muy emocionado de unirme a Van Amersfoort Racing para la temporada 2026 de F2. Es un equipo con mucha historia y profesionalismo. Estoy ansioso por comenzar a trabajar con ellos y agradecido a quienes confiaron en mí todos estos años”, expresó Varrone en el comunicado oficial. En su nuevo desafío, compartirá pista con el estadounidense Colton Herta, quien competirá para Hitech TGR y además será piloto de reserva de Cadillac en F1.
El debut oficial de la temporada está programado del 6 al 8 de marzo en Melbourne, mientras que el cierre será en Abu Dhabi del 4 al 6 de diciembre, con 14 Grandes Premios y 28 carreras (Sprint y Feature Race).
Una carrera en ascenso constante
Varrone volverá a subirse a un auto de F2 en los test de postemporada de Abu Dhabi, antes de afrontar la pretemporada completa y disputar el calendario completo en 2026. Aunque su llegada se demoró por cuestiones presupuestarias, su entorno logró asegurar los apoyos necesarios para concretar el paso a la categoría.
En paralelo, el argentino compitió este año en el Campeonato Mundial de Endurance (WEC) dentro de la clase Hypercar con un Porsche 963 de un equipo privado. Además, realizó ensayos con coches de 2018 tanto del equipo Campos Racing como del propio VAR. La escudería neerlandesa, que terminó penúltima este año, confía en que la llegada del bonaerense marcará una mejora sustancial.
La trayectoria de Varrone tuvo un crecimiento vertiginoso. De casi quedarse sin presupuesto para competir en Europa, logró posicionarse como uno de los talentos argentinos más destacados gracias a su adaptabilidad, manejo preciso y agresividad en pista. Comenzó en karting a los 7 años, fue campeón regional en 2015 y luego migró al Viejo Continente, donde se coronó en el Fórmula Renault VDV Sports antes de dar el salto a la Fórmula 3 Británica en 2019. Una victoria y la pandemia interrumpieron ese proceso, pero supo reinventarse en el automovilismo de resistencia.
En 2023, vivió una temporada histórica: fue campeón mundial del WEC en la clase LMGTE Am con Corvette, ganando las 24 Horas de Le Mans y las 1000 Millas de Sebring, además de disputar las 24 Horas de Daytona. Esa consagración lo consolidó como piloto oficial de General Motors, empresa que siguió de cerca las negociaciones para su llegada a la Fórmula 2.
Proyección internacional y futuro con Cadillac
En 2026, además de su participación en F2, Varrone representará a Corvette en el IMSA norteamericano. Desde General Motors no descartan que en el futuro integre el equipo Cadillac de Fórmula 1, ya que la marca estadounidense valora más el talento que la edad de los pilotos. Hoy, el argentino posee 12 puntos en su Superlicencia y necesitará 28 más para poder ser habilitado para competir en la Máxima.
Su objetivo inmediato será sumar experiencia, horas de simulador y kilometraje real, los tres requisitos fundamentales para aspirar a la F1. En el corto plazo, su vínculo con VAR lo posiciona como el referente argentino de la antesala de la Fórmula 1, mientras que Franco Colapinto continuará en Alpine y el ítalo-argentino Mattia Colnaghi formará parte del programa Red Bull Junior en la Fórmula 3.
Un anuncio con sorpresa del Kun Agüero
La presentación oficial del fichaje tuvo un toque especial. En un video difundido por Van Amersfoort Racing, Sergio “Kun” Agüero aparece detrás de una ventanilla para sorprender al piloto y le pregunta entre risas: “¿Y, pa? ¿Estás listo?”, antes de mostrarlo al mando del monoplaza. El clip rápidamente se volvió viral entre los fanáticos.
“Los mejores sueños son los que se cumplen. Se viene el 2026 en la Fórmula 2 con Van Amersfoort Racing. ¡Vamos con todo!”, publicó Varrone en sus redes sociales, reflejando su entusiasmo ante el desafío que lo acerca más que nunca a su gran sueño: la Fórmula 1.








