El mundo del espectáculo argentino despidió este miércoles a José Andrada, nacido como José Manuel Andrada Márquez el 20 de julio de 1938 en Buenos Aires. El actor falleció a los 87 años y la noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores y Actrices, que lo recordó como una figura esencial de la escena nacional.
Andrada inició su camino artístico en la década del ’70, dentro del circuito de teatro independiente. Sobre las tablas construyó una trayectoria marcada por la entrega y la pasión, con títulos como La batalla de José Luna y Lejos de aquí. Años más tarde dio el salto a la televisión, donde integró elencos de ficciones que se volvieron parte de la cultura popular: Ricos y famosos, Campeones de la vida, Padre Coraje, Son amores, Costumbres argentinas, Soy gitano, Primicias, 22, el loco y Sos mi vida.
Sin embargo, su gran huella quedó ligada a Los Simuladores. En un recordado episodio junto a Martín Seefeld, Andrada interpretó a un empresario mexicano y dejó para la historia una línea que trascendió generaciones: “¿No hay un piquito para mí?”. La escena se viralizó con el paso de los años y se convirtió en parte del imaginario colectivo argentino.
Tiempo después, Federico D’Elía reveló que originalmente se había intentado convocar a actores de El Chavo del 8 para ese episodio, pero la producción no pudo afrontar el presupuesto. Finalmente, un casting improvisado en un bar permitió que Andrada quedara en el papel, dando vida a una de las escenas más icónicas de la televisión local.
Su carrera también brilló en el cine, con participaciones en películas que marcaron época como Esperando la carroza, La noche de los lápices, Los chicos de la guerra, Noches sin lunas ni soles, Pobre mariposa, Flores robadas en los jardines de Quilmes, Después de la tormenta y La ciudad oculta.
En 2010 recibió el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable, otorgado por la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación. Esa distinción celebró más de cinco décadas de trabajo incansable, compromiso con el oficio y aporte invaluable a la cultura argentina.
La despedida de José Andrada convoca a colegas, familiares y al público que lo acompañó durante toda su carrera. Desde la Asociación Argentina de Actores expresaron: “Acompañamos en este momento a sus familiares, amistades y colegas”. El cine, el teatro y la televisión argentina pierden hoy a un referente, pero su legado permanece vivo en cada recuerdo y en cada escena que lo inmortalizó.