Enriqueta Rodríguez de Maroni, reconocida integrante de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, falleció a los 98 años. Su vida estuvo marcada por el activismo incansable por los derechos humanos, tras sufrir la desaparición forzada de dos de sus cuatro hijos durante el terrorismo de Estado en Argentina.
En abril de 1977, María Beatriz (23) y Juan Patricio (21) fueron secuestrados por un grupo de tareas del Primer Cuerpo del Ejército, junto a sus respectivas parejas. Según los testimonios recopilados, estuvieron detenidos en el centro clandestino conocido como “Club Atlético”. La esposa de Juan fue liberada al poco tiempo, pero del resto de los jóvenes nunca se volvió a saber.
Tras estos hechos, Enriqueta se sumó a las Madres de Plaza de Mayo y se convirtió en una de las primeras en denunciar públicamente los crímenes del régimen militar. Su testimonio fue registrado en un documental de la televisión holandesa durante el Mundial de Fútbol de 1978, en el que expresó con crudeza: “Han venido a nuestras casas. Las han allanado, han robado cuanto han querido, han destrozado las casas (…) Y a más, a nuestros hijos nos han robado. Y nunca jamás supimos más nada de ellos. ¡El Ejército lo ha hecho!”
La hija de Enriqueta estaba embarazada de uno o dos meses cuando fue secuestrada el 5 de abril de 1977 en su casa del barrio de Parque Avellaneda. Su pareja, Carlos Alberto Rincón, también permanece desaparecido. Ella trabajaba como asistente social en un centro de salud en Mataderos, mientras que él era estudiante de Derecho. Ambos militaban en la Juventud Peronista y en Montoneros. Se estima que el bebé –de quien se desconoce el sexo– nació en cautiverio hacia fines de ese año y sigue siendo buscado por Abuelas de Plaza de Mayo.
Ese mismo día, Juan Patricio, estudiante de Sociología en la UBA y empleado de Aerolíneas Argentinas, fue secuestrado en el barrio Cafferata, también en la Ciudad de Buenos Aires.
Pese a su tragedia personal, Maroni nunca dejó de enseñar. Continuó su labor como docente en el barrio popular Cildañez de CABA y fue presidenta de la organización entre 2022 y 2024.
La agrupación H.I.J.O.S. Capital despidió a Maroni con un sentido mensaje en redes sociales: “Enriqueta se va sin que le hayan dado la verdad sobre los cuerpos de sus familiares. Un daño que los genocidas perpetúan. Nuestras luchas siguen por la verdad y por todas las causas justas de 30.000 luchas que tenemos como bandera”.
Por su parte, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) también manifestó su pesar: “Despedimos con tristeza a la querida madre de Plaza de Mayo Enriqueta Rodríguez de Maroni y abrazamos a sus seres queridos”, acompañando la publicación con un fragmento de una entrevista donde Enriqueta expresaba: “Frente a un dolor tan enorme, tan grande, lo único que te puede mantener es el estar acompañada, el sentir que a otros les está pasando lo mismo”.