Argentina escribió una página dorada en el Campeonato Mundial de Vóley masculino 2025. En un partido vibrante disputado en el Coliseo Smart Araneta de Quezon City, Filipinas, el seleccionado nacional derrotó al poderoso equipo de Francia, bicampeón olímpico, por 3-2 en un tie-break inolvidable con parciales de 28-26, 25-23, 21-25, 20-25 y 15-12. Con esta victoria, el conjunto dirigido por Marcelo Méndez aseguró su lugar en los octavos de final.
La Albiceleste venía de superar a Finlandia y Corea del Sur, y gracias a este triunfo terminó en lo más alto del Grupo C. La victoria no solo significó la clasificación, sino también la eliminación del vigente campeón olímpico en París 2024. En la próxima instancia, Argentina se medirá ante el segundo del Grupo F —que todo indica será Italia, favorito en su duelo frente a Ucrania—, el domingo 21, con horario a definir.
El inicio del partido mostró un primer set sumamente parejo, que Argentina cerró de la mano de Luciano Palonsky y Lucho Vicentín, ambos con seis puntos, más el aporte de Agustín Loser (4). El segundo capítulo siguió la misma línea: equilibrio hasta el final, cuando los argentinos lograron sacar dos de diferencia para quedarse con el 25-23 y adelantarse 2-0.
Sin embargo, Francia reaccionó. Con un ataque mucho más contundente, se llevó el tercer set por 25-21 y luego el cuarto por 25-20 gracias al buen desempeño de Brizard y una recepción más firme. Todo quedó igualado 2-2 y la clasificación debía definirse en el quinto parcial.
En el tie-break, el oficio de Luciano De Cecco en la conducción y la potencia ofensiva de Vicentín —máximo anotador del partido con 22 puntos— fueron determinantes. Argentina se mantuvo siempre arriba en el marcador y selló el triunfo por 15-12, asegurando la tercera victoria consecutiva, la clasificación y la eliminación del candidato europeo.
Este Mundial estrenó un nuevo formato con 32 equipos divididos en ocho grupos de cuatro, de los cuales los dos primeros avanzan a octavos. Ya hay cruces confirmados: Polonia-Canadá y Turquía-Países Bajos (20 de septiembre), Estados Unidos-Eslovenia y Portugal-Bulgaria (22 de septiembre), además de Bélgica-Finlandia (21 de septiembre).
En cuanto al plantel, la Federación del Vóleibol Argentino (FeVA) oficializó que Gustavo Maciel, central de 23 años recientemente fichado por el Friedrichshafen alemán, no forma parte de la lista definitiva de 14 jugadores, aunque continúa entrenando con el grupo.
El torneo, que se extiende hasta el 28 de septiembre, tiene como sede principal el Coliseo Smart Araneta de Quezon, con capacidad para 14.430 personas, y definirá sus fases finales en el Mall of Asia Arena de Pásay, que puede albergar 20.000 espectadores.
El recorrido argentino en los Mundiales registra como máximo hito el tercer puesto en 1982, conseguido en casa, que marcó un antes y un después para el vóley nacional. Desde entonces, la Selección alternó campañas discretas: octavo puesto en 2022 y decimoquinto lugar en 2018. Ahora, con este golpe ante Francia, Argentina vuelve a ilusionar con meterse entre los grandes del planeta.
Una victoria que quedará en la memoria: Argentina venció a los bicampeones olímpicos y se ganó un lugar en los octavos de final del Mundial de vóley en Filipinas.