Milo J, una de las voces más influyentes de la nueva generación de artistas argentinos, lanza “Bajo de la piel”, el primer adelanto de su próximo álbum La vida era más corta. Producida por el propio Milo junto a Tatool y Santiago Alvarado, la canción funciona como introducción al universo conceptual y emocional de esta nueva etapa artística.
“Bajo de la piel” es un tema introspectivo que habla de las marcas invisibles que deja el tiempo, de las memorias heredadas y de la búsqueda de identidad. Con una lírica cargada de simbolismo, Milo J conecta lo personal con lo colectivo, incorporando cánticos de pueblos originarios que refuerzan la raíz cultural y dialogan con una producción moderna y actual.
El videoclip, dirigido por Alex Aguerri, fue filmado en Santiago del Estero, la provincia más antigua del país, elegida por su valor histórico y simbólico como “madre de ciudades”. Registrado en un cementerio local e interpretado por pobladores de la zona, el video convierte a las cicatrices en protagonistas, como metáfora de memoria, dolor y transformación.
“Todos los que participaron nos vinieron a agradecer y nos contaron que gracias a esta iniciativa ahora el mundo se iba a enterar que esas personas existieron y siguen existiendo en nuestras memorias, en las canciones y en las reuniones”, expresó Milo J sobre la experiencia.
Además, en localidades como Suncho Corral y Villa Atamisqui se grabaron los visualizers que acompañan el álbum, con una mirada contemporánea del folklore argentino y una estética cinematográfica que apuesta por reforzar la identidad nacional desde lo visual.
La vida era más corta se propone como una obra que mezcla sonoridades nacionales —folklore, tango, bandoneones y cánticos originarios— con una estética moderna y exportable. Un viaje sonoro que abraza las raíces de la cultura argentina y las reinterpreta en clave honesta, actual y profundamente emocional.
Acerca de Milo J
Camilo Joaquín Villarruel, conocido como Milo J, nació el 25 de octubre de 2006 en Morón, Buenos Aires. Desde muy joven exploró géneros como el folklore, el punk, el rap y el hip hop, influencias que confluyen en su estilo actual. A los 13 años entró por primera vez a un estudio y en 2021 comenzó a difundir su música desde su comunidad Bajo West.
Tras el éxito viral de “Milagrosa” en 2022 y la consagración con “Rara Vez” en 2023, lanzó su primer EP 511 y un disco colaborativo con Bizarrap, En Dormir sin Madrid, que incluyó la icónica BZRP Music Sessions Vol. 57. Ese mismo año publicó su primer álbum 111, con colaboraciones de artistas como Peso Pluma, Yahritza y Su Esencia, Yami Safdie y Nicki Nicole, con quien compartió también nominación a los Latin Grammy.
En 2024 ganó el Premio Gardel a Mejor Nuevo Artista y lanzó su segundo álbum 166, inspirado en la línea de colectivo que atraviesa su ciudad natal. En octubre de ese año celebró sus 18 años con un show sold-out en el Estadio de Morón, ante más de 30 mil personas y con invitados de lujo como Bizarrap, Nicki Nicole, YSY A, Khea, Neo Pistea, Bhavi y Agarrate Catalina.

En enero de 2025, apenas tres años después de su debut en YouTube, agotó el Palau Sant Jordi (Barcelona), una hazaña pocas veces vista. Poco después, se presentó en el Palacio de los Deportes de Madrid con su álbum 166, junto a su hermano Santino interpretando “Tus Vueltas”; esa misma noche sorprendió a sus fans con un nuevo sencillo junto a TINI (“Lo que me causa”), demostrando su conexión con el público.
Este agosto de 2025, Milo J se convirtió en uno de los artistas de Sony Music Latin, listo para seguir creando, soñando y volando.
Con “Bajo de la piel”, Milo J inaugura una nueva etapa donde tradición y modernidad dialogan en un mismo lenguaje: el de la música como vehículo de identidad, memoria y futuro.