El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó este martes que Washington recurrirá al “poder total” del país para erradicar a los carteles de droga. Sus declaraciones se conocieron tras la confirmación de un ataque ejecutado por fuerzas norteamericanas contra una embarcación que había salido de Venezuela transportando drogas. Rubio habló en conferencia de prensa en la Base Aérea de la Reserva de Homestead, en Florida, antes de volar hacia Ciudad de México.
En su mensaje, el funcionario subrayó que el presidente Donald Trump “ha sido claro en que usará todo el poder de América, todo el poder de Estados Unidos, para enfrentarse y erradicar estos carteles de drogas, sin importar desde dónde operen”. Rubio brindó estas declaraciones en Miami, previo a iniciar una visita oficial de dos días a México, donde tiene agendada una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Horas antes, el propio Trump había anunciado desde la Casa Blanca que el ejército estadounidense “eliminó” una embarcación cargada de estupefacientes que zarpó desde un puerto venezolano. Según detalló, el operativo dejó once miembros del Tren de Aragua muertos. El mandatario calificó al grupo como una organización terrorista bajo control de Nicolás Maduro, al que responsabilizó de asesinatos en masa, narcotráfico, trata de personas y violencia en territorio estadounidense. El anuncio fue acompañado de un video difundido por el Comando Sur en Truth Social.
Rubio también confirmó el resultado del ataque a través de sus redes sociales, donde precisó que se trató de una acción “letal” contra un buque operado por una organización considerada narcoterrorista. El Pentágono agregó que el operativo se realizó en aguas cercanas a Venezuela y se enmarca dentro de un despliegue militar más amplio en la región.
Ese operativo involucra más de 4.000 marines, ocho buques de guerra equipados con misiles, tres destructores y un submarino nuclear, todos posicionados en áreas del Caribe próximas a Venezuela. El objetivo declarado de la misión es interrumpir el flujo de drogas hacia Estados Unidos, en respuesta al incremento de operaciones de organizaciones criminales transnacionales, entre ellas el Cartel de los Soles.
La dictadura de Nicolás Maduro reaccionó de inmediato, acusando a Washington de utilizar su presencia militar en el Caribe como excusa para forzar un cambio de régimen en Venezuela. A través de comunicados oficiales, Maduro advirtió que el país enfrenta “la amenaza más grande en un siglo en América” y aseguró que Venezuela se declarará “en armas” ante cualquier intento de agresión directa.
En paralelo a la ofensiva militar, Washington mantiene negociaciones con México para sellar un acuerdo de seguridad que refuerce la lucha contra carteles mexicanos y redes delictivas transnacionales. La gira de Rubio por el país vecino busca precisamente avanzar en esa coordinación. Posteriormente, el secretario de Estado viajará a Ecuador, nación que ha mostrado disposición a colaborar en la lucha contra el narcotráfico y la migración irregular.
El incidente en el Caribe se produjo tras varios días de tensiones y marca un nuevo capítulo en la estrategia militar de Estados Unidos para contener el avance del crimen organizado en la región. Sin embargo, también profundizó el choque diplomático con el régimen venezolano.








