El intendente de Morón, Lucas Ghi, realizó declaraciones radiales tras las elecciones legislativas nacionales del pasado domingo y destacó el rol de los jefes comunales durante el proceso electoral. “Jugaron pleno, absolutamente. Esa lógica no resiste mayor análisis”, afirmó el mandatario local.
En diálogo con Futurock FM, Ghi analizó los resultados de los comicios y explicó: “Creo que se movilizó un sector históricamente antiperonista que no había participado en la elección de septiembre y eso tuvo un impacto significativo en el resultado del último domingo. Por eso me parece interesante la decisión que tomó Axel (Kicillof) de desdoblar la elección, de pensar un momento de discusión estrictamente localizada con una agenda más puesta en lo municipal y provincial, que nos permitió a los intendentes llevar un modo de conversación con temas muy vinculados a lo que nos atraviesa a los territorios, y eso tuvo un resultado. En octubre evidentemente se generó otra dinámica con un resultado distinto”.
El jefe comunal aclaró que, si bien “ningún factor es suficientemente significativo para que sea determinante”, consideró que “el fenómeno de la intervención de Estados Unidos, esta cosa de que si perdía el gobierno venía un ciclo de inestabilidad e incertidumbre, operó en la cabeza de muchos”.
Respecto a los comicios de septiembre, Ghi destacó: “Axel hizo una elección muy buena. Si uno compara la performance de nuestros gobiernos en las elecciones intermedias, esta ha sido la mejor”. En ese sentido, reafirmó su postura sobre la estrategia electoral: “Si no desdoblábamos, el resultado era más parecido al de octubre que al de septiembre; al desdoblar pudimos pensar en dos dinámicas electorales distintas”.
Al referirse al plano local, señaló: “Los circuitos donde hubo una participación mayor en términos comparativos entre septiembre y octubre están vinculados a otras fuerzas políticas, y eso generó que se revierta el resultado aquí también en nuestro distrito”.
Consultado sobre el papel de los intendentes en la elección, fue categórico: “Jugaron pleno, absolutamente. Esa lógica no resiste mayor análisis. Alguien que tiene responsabilidad política y que debe responder a sus propios militantes no le saca el cuerpo o juega a media máquina, eso no tiene ningún asidero. Después podés pensar si la lista nacional debió contenerte algún liderazgo local, pero ya está”.
En cuanto a las discusiones internas dentro de la oposición, Ghi sostuvo: “Si teníamos cosas que discutir, hoy hay que profundizar esa discusión y avanzar de cara a la construcción de un espacio que no sea solo una oposición, sino que sea una auténtica alternativa, que plantee programáticamente cosas distintas e innovadoras que renueven entusiasmo”.
Por último, se refirió al accionar del Gobierno nacional y cuestionó la iniciativa oficial de reforma laboral: “El gobierno sale con la iniciativa de la reforma laboral, claramente hay que hacerse cargo de eso. La reforma laboral tal como está planteada lo único que hace es debilitar la posición de negociación de los sindicatos. No se puede dejar de asumir ese debate: hay que defender los intereses del laburante, los sectores populares, y ver cómo formalizamos el sector de la economía que está por afuera”.
Ghi concluyó con una crítica al presidente Javier Milei: “Milei es un señor que viene a reconfigurar el país, a establecer relaciones de poder en donde a los que menos tienen les va a ir peor y los que más tienen cada vez van a tener más. Desde ahí tenemos que plantear el debate”.








