El intendente de Morón, Lucas Ghi, celebró la baja de los índices delictivos en el primer cuatrimestre de 2025 y se comprometió a “profundizar ese camino” para responder a lo que consideró “la principal demanda de la comunidad”.
El anuncio se realizó durante una nueva reunión de la Mesa de Política Criminal del distrito, encabezada junto al ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, donde se repasaron medidas de prevención del delito y los resultados obtenidos en lo que va del año.
“Por el compromiso sostenido en pos de mejorar la seguridad, fruto de una decisión política del Municipio, acompañada por el gobernador, la Justicia y el Departamento Judicial de Morón, hemos logrado revertir una tendencia angustiante y acuciante”, expresó Ghi.
El jefe comunal, que recientemente se sumó al Movimiento Derecho al Futuro impulsado por Axel Kicillof, afirmó que ya “se empiezan a ver resultados emergentes del trabajo mancomunado, como la reducción de los delitos que más trauma generan a nuestra comunidad”.
Además, planteó que profundizar este rumbo es clave:
“La mejor forma de hacernos cargo es con recursos y con equipo. El recorte del primer cuatrimestre nos demuestra que este es el camino que tenemos que seguir para mejorar la vida y la tranquilidad de nuestro pueblo”.
En su discurso, Ghi también criticó la falta de acompañamiento del Gobierno nacional, al cual acusó de “correrse del escenario y desfinanciar algunas políticas” de seguridad.
En contraposición, valoró el esfuerzo del Gobierno bonaerense y agradeció la transferencia de $1.500 millones del Fondo de Seguridad, fondos que el Municipio ya está utilizando para compras y contrataciones vinculadas a la prevención del delito.
En otro tramo del acto, el intendente entregó a Alonso un proyecto para modificar el Código Procesal Penal de la Provincia, con el objetivo de que los delitos cometidos con motocicletas dejen de ser excarcelables.
“El objetivo es evitar que los robos realizados con motos sean excarcelables, y que el juez interviniente tenga herramientas a mano para tomar decisiones acordes”, explicó Ghi, al referirse a la necesidad de cerrar la puerta giratoria judicial en esos casos.