En medio del tramo final de la negociación por las listas para las elecciones bonaerenses, el dirigente Juan Grabois se reunió esta semana con Cristina Kirchner en el departamento donde la ex presidenta cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad.
Según confirmaron fuentes al tanto del cónclave, la reunión se concretó la tarde del miércoles pasado y contó con la autorización previa del tribunal que condenó a CFK a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Tanto en el Frente Patria Grande como en el entorno de la ex mandataria evitaron dar precisiones sobre el contenido de la charla.
La sorpresiva reunión se produjo en un momento clave, mientras se definen las listas que son coordinadas por el gobernador Axel Kicillof, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Grabois había intentado sin éxito formar parte de esa mesa para discutir espacios en la nómina de candidatos.
Grabois compitió en las últimas elecciones presidenciales enfrentando a Massa y logró cerca del 9% de los votos en la provincia de Buenos Aires. Esa base electoral fue su argumento para intentar influir en la distribución de candidaturas.
Aunque no trascendió si en la reunión se abordaron esos puntos, desde Fuerza Patria señalaron que las pretensiones del dirigente social incluían entre tres y cuatro lugares para legisladores —se renuevan diputados y senadores provinciales— y diez cargos de concejales.
En medio de rumores, se pudo confirmar que, pese a versiones recientes, no está previsto que Cristina Kirchner participe en un streaming con Grabois como primer invitado.
La confirmación del encuentro entre Grabois y la ex presidenta ocurrió a poco más de un día del cierre del plazo para inscribir candidaturas de todos los frentes reconocidos por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Se espera que entre esta noche y mañana continúe la intensa disputa entre los sectores de Fuerza Patria por ganar posiciones en las listas de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares en las ocho Secciones Electorales y los 135 municipios bonaerenses.
Por ahora no hay nombres confirmados, pero sí trascendió un acuerdo macro entre el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof, La Cámpora —que responde a Cristina Kirchner— y el Frente Renovador de Massa, para distribuir los lugares con una proporción estimada de 11, 11 y 7, respectivamente. Este reparto, sin embargo, no incluye a los socios menores de la coalición oficialista.
En Fuerza Patria confluyen 26 partidos y agrupaciones, como el Partido Justicialista, Frente Renovador, Frente Grande (afín a Kicillof), Patria Grande (que lidera Grabois), Principios y Valores (de Guillermo Moreno), Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro (Martín Sabbatella), Kolina (Alicia Kirchner), Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Nuevo Buenos Aires, Partido Solidario, Libres del Sur, Patria de los Comunes, Concertación por Marcos Paz, Unidad Popular, entre otros.