Javier Milei será recibido por el Papa León XIV en una audiencia privada el próximo 7 de junio en el Vaticano, marcando la primera vez que el nuevo pontífice se reunirá con un mandatario latinoamericano. Este encuentro no sólo tiene una carga simbólica profunda, sino que también servirá como punto de partida para establecer una relación directa entre el presidente argentino y el jefe de la Iglesia Católica.
Durante la reunión, Milei planea explicarle al Papa su plan económico, exponer las razones geopolíticas detrás de su cercanía con Estados Unidos e Israel, y reiterar su invitación formal para que visite la Argentina. León XIV, nacido Robert Prevost, ya conoce el país desde su etapa como cardenal, y ahora evalúa regresar como Sumo Pontífice.
Al día siguiente, Milei mantendrá un encuentro bilateral con Georgia Meloni, primera ministra de Italia, quien se ha convertido en una de sus principales aliadas ideológicas en Europa. Ambos líderes comparten posturas políticas y económicas en un contexto global cada vez más complejo, marcado por las tensiones comerciales impulsadas por Donald Trump, el conflicto en Medio Oriente y la guerra en Ucrania.
La gira continuará en Francia, donde Milei participará de la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, que se celebrará en Niza entre el 9 y el 13 de junio. Aunque el presidente argentino no prioriza temas vinculados al cambio climático o la Agenda 2030, aprovechará la ocasión para mantener una reunión bilateral con Emmanuel Macron, cuyo apoyo a la Argentina en el Fondo Monetario Internacional fue clave durante los últimos meses.
Desde Francia, el mandatario argentino viajará a Jerusalén para una visita de Estado en Israel, en un gesto diplomático de alto impacto. Allí se reunirá con el primer ministro Benjamin Netanyahu y con el presidente Isaac Herzog, visitará la Knesset y pronunciará un discurso donde reiterará su respaldo incondicional a Israel y su condena al antisemitismo.
En esa ocasión, Milei será distinguido con el Genesis Prize, conocido como el “Premio Nobel Judío”, en reconocimiento a su defensa del Estado de Israel, su política exterior proisraelí en Naciones Unidas, y su decisión de reabrir las causas por los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel en Buenos Aires.
La comitiva presidencial estará integrada por Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. El regreso a Buenos Aires está previsto para el 13 de junio.
Con esta gira, Milei busca afianzar alianzas estratégicas en Europa y Medio Oriente, reforzar el posicionamiento internacional de su gobierno y sumar respaldo político y económico para su programa de reformas.