El presidente Javier Milei tendrá en la mañana del martes su esperada reunión bilateral con el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump. El encuentro, que se desarrollará en el marco de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York, fue confirmado por fuentes oficiales.
“En el marco de la sólida relación bilateral y del compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos, el presidente Javier Milei mantendrá este martes por la mañana en Nueva York una reunión bilateral con el presidente Donald Trump”, informó Cancillería a través de su cuenta en la red social X.
Acompañarán al mandatario argentino su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni. En tanto, el canciller Gerardo Werthein los esperará en Nueva York.
Tras una semana marcada por la tensión económica, Milei partirá hacia Estados Unidos el lunes y regresará a Buenos Aires el jueves, en un viaje de tres días que combinará actividad diplomática y reconocimiento internacional. Además de su exposición ante la ONU, recibirá un premio entregado por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, uno de los principales funcionarios de la administración republicana.
Al llegar a Nueva York, el jefe de Estado descansará en su hotel y el martes participará del almuerzo o cena de honor que Trump suele ofrecer a los invitados de la Asamblea General. Sin embargo, el momento más esperado será el encuentro privado con el presidente estadounidense, que se dará después de que Trump brinde su discurso en la cumbre.
El viaje se produce en medio de un clima político local agitado. El Congreso argentino rechazó varios vetos del oficialismo y dio de baja decretos recientes, lo que sumó presión sobre el mercado de cambios. El Banco Central debió vender 1.100 millones de dólares en tres días para sostener el esquema de bandas, mientras el dólar oficial cerró en 1.515 pesos, el blue en 1.520, el MEP en 1.532 y el riesgo país superó los 1.400 puntos básicos, cifras que preocupan al Gobierno de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Milei hablará el miércoles ante la ONU, como lo hizo en 2024, cuando cuestionó duramente el rol de la entidad y la acusó de “promover políticas colectivistas bajo la agenda 2030”. Esa noche participará de la gala del Atlantic Council, donde también será distinguido con el Global Citizen Award, en una ceremonia en el Ziegfeld Ballroom cerca de Central Park. Se prevé la presencia del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y de la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
El jueves, el mandatario argentino regresará al país para retomar la gestión y encarar la campaña de La Libertad Avanza en busca de revertir los resultados de las elecciones bonaerenses.
La relación entre Milei y Trump comenzó cuando Joe Biden estaba en la Casa Blanca y Argentina necesitaba apoyo del gobierno demócrata para negociar con el FMI. Pese a ese contexto, el presidente argentino viajó a Maryland para asistir a un acto de Trump y prometerle que estaría en su asunción presidencial, gesto que causó impacto en Washington y complació al mandatario republicano.
El 22 de febrero pasado, ambos líderes compartieron un cálido encuentro en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Maryland, donde Trump invitó a Milei al Salón Oval para profundizar una agenda común, aún pendiente de concreción.