En el cierre de su agenda en Nueva York, Javier Milei se reunió con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en un encuentro realizado bajo estrictas medidas de seguridad en un hotel cinco estrellas de Manhattan. La reunión, que se extendió durante 45 minutos, estuvo centrada en la situación de los rehenes secuestrados por Hamas en Gaza y en el escenario de tensión que atraviesa Medio Oriente tras la reciente derrota de Irán frente a Israel en la denominada Guerra de los 12 días.

Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en el diálogo “se abordó principalmente la situación de los rehenes argentinos”. El portavoz detalló que la Argentina “reiteró su firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias” y que el mandatario ofreció plena disposición para trabajar junto a las autoridades israelíes en procura de una pronta liberación.
Además, durante el encuentro se analizaron aspectos vinculados a la cooperación científica y tecnológica entre ambos países, reafirmando la voluntad compartida de fortalecer los vínculos bilaterales y la amistad histórica que une a la Argentina con Israel.
Rehenes y apoyo a la estrategia israelí
En Gaza permanecen cautivos tres argentinos –Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio–, mientras que el cuerpo de Lior Rudaeff sigue en poder de Hamas. En cada foro internacional, Milei ha insistido en el pedido por la devolución de los cuatro connacionales. El reclamo volvió a estar presente en la cumbre con Netanyahu, tal como ya lo había expresado el día anterior en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.
El jefe de Estado argentino integra una reducida lista de mandatarios que respaldan abiertamente la estrategia bélica de Netanyahu en Gaza, junto al presidente estadounidense Donald Trump y al presidente paraguayo Santiago Peña. De hecho, el premier israelí será recibido por Trump en la Casa Blanca el próximo lunes.
La agenda en Nueva York
Previo al encuentro con Netanyahu, Milei visitó “El Ohel”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, histórico líder de la comunidad Lubavitch. El mandatario viajó acompañado por su hermana Karina, el ministro de Economía Luis Caputo, el titular de Defensa Luis Petri y el portavoz Manuel Adorni, quienes se desplazaron en vehículos oficiales hasta el lugar de la reunión.

Tras la reunión con Netanyahu, el presidente argentino fue distinguido por la organización judía B’nai B’rith con la Medalla de Oro Presidencial, un reconocimiento que en el pasado recibieron figuras como David Ben-Gurion, John F. Kennedy, George H.W. Bush y Golda Meir. La entidad destacó el compromiso de Milei con el pueblo y el Estado de Israel, así como su defensa frente al antisemitismo.
Para cerrar su estadía en Estados Unidos, el mandatario tenía previsto un encuentro con Donald Lauder, presidente del Congreso Mundial Judío, y con Claudio Epelman, director del Consejo Judío Latinoamericano. Posteriormente, abordará un vuelo desde el aeropuerto JFK para regresar a Buenos Aires, adonde arribará en la mañana del viernes.