El presidente Javier Milei disertó este miércoles por la mañana en una sesión de honor del Congreso de la Nación de Paraguay, donde envió un mensaje de “apertura comercial y cooperación” a los países del Mercosur. En su discurso, elogió las políticas económicas y sociales impulsadas por su par Santiago Peña y afirmó que la Argentina tiene “mucho que aprender” de su vecino.
“Será de provecho para ambos pueblos y de inspiración para toda la región que encuentre en la apertura comercial y la cooperación voluntaria el camino hacia un futuro mejor para el continente”, expresó Milei desde el Palacio Legislativo, ante diputados, senadores y miembros de la Corte Suprema de Paraguay.
El mandatario arribó al recinto acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, tras participar de la CPAC y reunirse con Peña. Allí destacó: “Si comparamos los últimos veinte años de Paraguay contra la República Argentina, veremos resultados diametralmente opuestos. Mientras ustedes no pararon de crecer, nosotros profundizamos nuestra decadencia”.
Milei sostuvo que “ambas naciones cuentan con presidentes que entienden que el Estado no debe ser un obstáculo para el desarrollo”, y resaltó las reformas paraguayas basadas en la transformación del transporte público, la reestructuración del aparato estatal y la implementación de incentivos económicos y productivos.
También celebró la sintonía bilateral en lo que definió como un “relacionamiento estratégico a nivel global y regional”, y adelantó que Argentina abrirá su embajada en Jerusalén en 2026. “No son muchos los países que se plantan firmes del lado del bien y de la verdad en tiempos en los que gran parte de la comunidad internacional tiene la brújula moral desviada”, subrayó.
En otro tramo, el presidente argentino reafirmó a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela y mencionó estudios de factibilidad para un nuevo puente internacional entre Misión La Paz y Pozo Hondo. Además, destacó el memorándum de entendimiento para analizar la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Paraguay y Brasil, la mejora de la hidrovía como “capital estratégico” y la próxima firma de un acuerdo de servicios aéreos para fomentar el comercio y el turismo.
Milei concluyó su presentación tras las intervenciones de Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, y Basilio Núñez, titular del Congreso paraguayo. La delegación presidencial prevé regresar a Buenos Aires cerca de las 13.30, donde el jefe de Estado encabezará una reunión de Gabinete en Casa Rosada a las 16.