Javier Milei fue entrevistado en el canal de streaming Neura y confirmó que, tras las internas generadas por el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, su Gobierno se articula a través de un “Triángulo de Hierro político” que lidera la gestión junto al resto de los ministerios. De esta forma, sumó oficialmente al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al círculo de confianza que ya integraban su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo.
“Trabajo de manera hiperactiva con 6 de los 8 ministerios. Está dividido de otra manera el funcionamiento del Gobierno. Hay un Triángulo de Hierro político ahora: Santiago Caputo como estratega, mi hermana como armadora y Francos como la política de vincular con el resto de la política. Solamente suben cosas que necesitan el dedo mío. Yo estoy avocado 100% a la gestión”, detalló el Presidente.
A esa estructura de poder, Milei le sumó una proyección de largo plazo, centrada en las reformas que se activarán desde el 11 de diciembre. Señaló tres pilares fundamentales: “los rendimientos crecientes”, vinculados a la desregulación liderada por Federico Sturzenegger; el rol del Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello; y las relaciones exteriores en manos de Gerardo Werthein.
“En el 2027 voy a ser reelecto”, afirmó Milei con contundencia, al referirse a cómo se planifica la segunda parte de su mandato. Señaló que el camino de reformas entre 2025 y 2027 se juega en lo estructural, pero que también hay una batalla inmediata, que se libra en la coyuntura. En este punto, remarcó los roles de Luis “Toto” Caputo en Economía y Patricia Bullrich en Seguridad.
Milei también habló por primera vez sobre el vínculo entre Karina Milei y Santiago Caputo, luego de las tensiones internas desatadas por el armado electoral bonaerense. Según reveló, la secretaria general de la Presidencia reunió en su despacho a Caputo, Pareja, José Luis Espert y Eduardo “Lule” Menem, en un intento de mostrar unidad y solidez política de cara a los próximos comicios.
La cita se mantuvo en estricto hermetismo en la Casa Rosada y buscó establecer una estrategia clara para las elecciones legislativas de septiembre en la provincia de Buenos Aires y las nacionales de octubre. La participación de Espert tuvo como objetivo tender un puente entre ambas instancias electorales.
Aunque persisten las tensiones, en especial entre Caputo y “Lule” Menem, ambos limaron asperezas en la última semana, en especial durante la habitual mesa política de los martes, donde Caputo volvió a tener participación. Menem, referente del armado del interior y alfil de Karina, comenzó a involucrarse más en la estrategia bonaerense por pedido de la secretaria general y tras una intervención directa del Presidente, quien pidió detener los roces.
Durante la entrevista, Milei también se refirió a la suba del dólar del martes, acompañado por Luis Caputo, el presidente del Banco Central Santiago Bausili y el secretario de Finanzas Pablo Quirno. Aseguró que “era obvio que iban a venir a hacer daño” en un año electoral y afirmó: “Nos preparamos para eso. Iban a buscar romper, porque es lo único que tienen”.
Al ser consultado por Alejandro Fantino sobre el riesgo de nuevas corridas cambiarias, Caputo respondió que los “fundamentos económicos” son sólidos. “El peronismo es muy malo gobernando, pero muy bueno desestabilizando. Cuando no están, meten mano”, sostuvo, aunque remarcó que las bases del programa económico actual son firmes.
Explicó que las crisis cambiarias históricas se basaron en tres condiciones: déficit de cuenta corriente (que hoy es de apenas 1,8%), un déficit fiscal amplio (hoy hay superávit) y un tipo de cambio fijo (actualmente es flotante). Milei celebró esa afirmación y agregó: “Flota, el tipo de cambio, flota”.
El Presidente aseguró que sabían lo que vendría y actuaron en consecuencia: “Entramos al año electoral apretando la política fiscal y la política monetaria. No estamos dispuestos a negociar la tasa de interés, ni la libertad de los precios, ni nada”.
De cara a las elecciones, anticipó que su resultado en octubre será mejor que en septiembre. “Mi elección de septiembre es un piso, y para ellos es un techo”, declaró, en referencia al peronismo. “No es de vida o muerte para nosotros hacer una buena elección en septiembre. Si la hacemos y les ganamos, en octubre va a ser una paliza”, expresó. “Los mayores aliados de nuestro programa son los que menos tienen”, remató, confiado en una victoria en 2027.
Finalmente, Milei se refirió a la vicepresidenta Victoria Villarruel y retomó una de sus frases más resonantes: “Roma no paga traidores”. Cuestionó que haya habilitado una sesión en el Senado que, según explicó, introdujo un gasto fiscal equivalente al 2,88% del PBI: “Eso implica que te fumás una YPF por año”.
Aseguró que esa acción fue parte de “un golpe” y acusó a Villarruel de actuar en línea con el kirchnerismo. “Los que votaron esa iniciativa son asesinos de jóvenes porque están condenando el futuro de los argentinos”, dijo. Según relató, el distanciamiento comenzó a fines de abril o principios de mayo, cuando la vicepresidenta dejó de participar de las reuniones de Gabinete.
“No tengo miedo y cada cosa que ella haga va a estar expuesta”, advirtió Milei. “¿Qué me vas a venir a extorsionar con golpismo? Me importa tres carajos. Yo vine a hacer el mejor Gobierno de la historia, si las lacras del Estado quieren llevarme puesto, se la van a tener que ver con la gente”, concluyó.