En medio de un lunes convulsionado para la economía argentina, tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires que disparó el dólar a $1.450 y generó fuertes caídas en acciones y bonos, el Instituto de Estadísticas porteño informó un dato que trajo alivio: la inflación en la Ciudad de Buenos Aires se moderó en agosto y cerró en 1,6%, una variación menor al 2,5% registrado en julio.
Con este resultado, el índice acumula un alza de 20% en los primeros ocho meses del año y una suba de 37,4% en los últimos doce meses, según el IPCBA. Esto significa una desaceleración de 3,5 puntos porcentuales en la comparación interanual respecto del mes previo.
A nivel nacional, en tanto, los cálculos preliminares señalan que la inflación de agosto se habría ubicado cerca del 2%, en línea con el dato de julio, lo que refleja un traspaso limitado de la suba del dólar a los precios de bienes y servicios.
Los rubros que más influyeron en la suba de agosto

El informe técnico precisó que el comportamiento de los precios fue heterogéneo. Entre las divisiones con mayor incidencia se destacaron:
- Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles, con un alza del 1,9%, impulsada por alquileres, expensas y servicios de mantenimiento.
- Transporte, que avanzó 3% por la suba de combustibles, lubricantes y automóviles, aunque con bajas en pasajes aéreos que atenuaron el aumento.
- Salud, que trepó 2,1% debido al incremento de las cuotas de la medicina prepaga y de los medicamentos.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba de 1%, destacándose panificados (+2,2%) y frutas (+5,5%), mientras que verduras, tubérculos y legumbres retrocedieron 1,2%.
- Restaurantes y hoteles, que mostraron un incremento de 1,2% por el encarecimiento de comidas en bares y restaurantes, aunque las tarifas de alojamiento turístico cayeron y moderaron el resultado.
Por el contrario, el único rubro que registró un descenso fue Prendas de vestir y calzado, con una baja de 0,4%, asociada a liquidaciones de temporada y a la entrada de productos importados.
Bienes y servicios: diferencias marcadas
El desglose del IPCBA mostró comportamientos distintos entre bienes y servicios: los primeros aumentaron 1,4%, empujados por alimentos y combustibles; los segundos lo hicieron un 1,7%, traccionados por alquileres, medicina prepaga y expensas, aunque con caídas en turismo y pasajes aéreos que suavizaron la suba.
En lo que va del año, los bienes acumulan un alza de 14% y los servicios de 23,9%. En los últimos doce meses, esas variaciones fueron de 24,6% y 46,2%, respectivamente, ambas con una leve desaceleración frente a julio.
Por otra parte, el grupo de regulados (tarifas y precios bajo control oficial) subió 1,9% en agosto, con un aumento interanual de 37,9%. El segmento de estacionales, en cambio, cayó 2,7% en el mes por bajas en turismo y vestimenta, aunque en la comparación interanual registró un incremento del 17,5%.
Perspectivas
El dato porteño es visto como un anticipo positivo para el Gobierno, ya que el miércoles se conocerá el índice nacional del Indec. Economistas coinciden en que el freno de la actividad y la dificultad de trasladar plenamente la suba del dólar a los precios ayudaron a contener la inflación de agosto, aunque advierten que la dinámica cambiaria y la incertidumbre política seguirán siendo factores de presión hacia adelante.