Tal como habían anticipado las consultoras privadas, la inflación de agosto llegó al 1,9%, acumulando un 33,6% en los últimos doce meses, según los datos difundidos este miércoles por el INDEC. El acumulado de los primeros ocho meses de 2025 mostró un incremento del 19,5%, mientras que en julio el registro había sido idéntico, lo que evidencia la persistencia de la tendencia inflacionaria.
A pesar de la volatilidad reciente, en gran parte vinculada al escenario electoral, la suba del dólar no generó un impacto significativo en los precios, fenómeno conocido como pass through, explicado por la escasa demanda que impide trasladar los mayores costos a los consumidores.
A nivel comparativo, la inflación oficial nacional superó en algunas décimas la registrada por el Instituto de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), que informó 1,6% en agosto, tras un 2,5% en julio.
En CABA, la variación interanual alcanzó el 37,4%, dejando en evidencia la presión de precios en la economía urbana. Entre enero y agosto, el acumulado llegó al 20%, mostrando un escenario complejo para el poder adquisitivo de los hogares porteños.
El comportamiento de los precios en la Ciudad fue heterogéneo según los rubros. Los mayores incrementos correspondieron a seguros y servicios financieros, con un 5,7%. Transporte se ubicó en segundo lugar, con un aumento del 3%, impulsado por combustibles y lubricantes. Le siguieron Salud (2,1%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,9%), afectadas por ajustes en alquileres y servicios comunes.
Alimentos y bebidas no alcohólicas, uno de los rubros más importantes de la canasta, se incrementó apenas 1%, mientras que Indumentaria y calzado registró una baja nominal de 0,4% debido a las liquidaciones de invierno. El núcleo inflacionario porteño, que excluye precios regulados y estacionales, se situó en 2%.
Las estimaciones privadas mostraron diferencias en los resultados. C&T Asesores Económicos calculó una inflación del 1,6%, destacando una desaceleración estacional en el Gran Buenos Aires. Libertad y Progreso estimó 1,9%, Analytica 1,7% y Orlando J. Ferreres proyectó 2,1%. Esta última consultora indicó que la inflación núcleo alcanzó 1,8%, con un alza interanual cercana al 30%, destacando Bienes varios (6,5%), Alimentos y bebidas (2,9%), Equipamiento y funcionamiento del hogar (2,6%), Salud (1,9%) y Transporte (2,2%).
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el BCRA el 4 de septiembre ajustó la proyección mensual al 2,1%, 0,4 puntos porcentuales más que el informe previo, reflejando un consenso de expectativas en aumento.
El contraste entre los datos privados y los porteños resalta la importancia de considerar los componentes de cada canasta: mientras que en CABA incidió la caída de precios estacionales, a nivel nacional hubo presión inflacionaria por alimentos y transporte.