Este martes 5 de agosto, y en coincidencia con la conmemoración del Día de las Tropas de Montaña, un equipo del Ejército Argentino logró alcanzar la cima del Monte Kun, una imponente cumbre ubicada a 7077 metros sobre el nivel del mar en la cordillera del Himalaya.
Se trata de un hecho inédito en la historia de las fuerzas armadas del país: es la primera vez que una unidad de montaña argentina consigue hacer cumbre en esta cordillera asiática. La hazaña se concretó a las 00:15, en el marco de una expedición conjunta con efectivos del Ejército de la India.
“Orgullo argentino”, expresó el presidente Javier Milei a través de su cuenta en redes sociales, donde también compartió la fotografía publicada por el Ejército Argentino para anunciar la llegada a la cumbre.
Este éxito es el resultado de más de un año de planificación, cuyo primer antecedente fue una travesía binacional en el Aconcagua a comienzos de 2025, también en conjunto con soldados del ejército francés.
Luego de aquella experiencia, se realizó una exigente selección de personal entre ambos ejércitos, lo que permitió conformar la patrulla definitiva que emprendió el viaje a la India a mediados de julio para enfrentar el desafío en el Himalaya.
La patrulla argentina estuvo compuesta por nueve efectivos: el Mayor Ramiro Antoñana, de Lobos (Buenos Aires), perteneciente al Comando de Brigada de Montaña VIII, Mendoza; el Capitán Rodrigo Orellano, de San Carlos (Mendoza), del Batallón de Ingenieros de Montaña 6 de Neuquén; y el Suboficial mayor Pedro Rodríguez, oriundo de Tartagal (Salta), de la Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.
Completaron el grupo el Suboficial principal Néstor Maidana (San Salvador de Jujuy), el Suboficial principal Juan Bustos (Puente del Inca, Mendoza), el Sargento ayudante Víctor Giordano (Luque, Córdoba), el Sargento ayudante Carlos Villafañe (Esquel, Chubut), el Sargento primero Oscar Oro (Cinaguita, San Juan) y el Sargento primero Diego Alegre (Capitán Bermúdez, Santa Fe), este último perteneciente a la Escuela Militar de Tropas Montadas en Buenos Aires.
La operación “Himalaya 2025” se inició oficialmente el 23 de julio, cuando la patrulla binacional partió desde Kumathang / Kargil hacia el valle de Safat, donde, a 3900 metros de altura, establecieron un campamento inicial y coordinaron acciones con la 8ª División de Montaña del Ejército de la India.
Durante los días siguientes, el equipo atravesó jornadas de aclimatación mediante caminatas, chequeos médicos diarios, revisiones de equipamiento y capacitaciones sobre seguridad y rescate. Se estableció también un plan de evacuación aérea junto a la Fuerza Aérea India.
El 25 de julio se instaló el campamento base a 4515 metros. Desde allí, parte del equipo permaneció para gestionar logística, mientras los líderes de la misión realizaron un reconocimiento aéreo de la zona. En total, la expedición estuvo integrada por 67 personas: 17 del Ejército indio, 9 argentinos, 11 miembros del equipo de rescate en avalanchas y personal de apoyo.
En el refugio de Safat, personal médico indio ofreció una charla sobre emergencias en altura y efectivos argentinos capacitaron en el uso del radar Recco. El 28 de julio, toda la patrulla se desplazó nuevamente al campamento base y se reconoció el trayecto hasta el Campamento 1.
El ataque final a la cumbre fue programado entre los días 4 y 5 de agosto. Durante esos días se realizaron tareas claves: traslado y empaque de equipos, controles de salud y coordinación operativa con autoridades indias. Finalmente, la histórica conquista se concretó, coincidiendo con una fecha emblemática para las tropas de montaña.
El embajador argentino en la India, Mariano Caucino, también celebró el logro en redes sociales, destacando la cooperación bilateral y el esfuerzo de los soldados argentinos en un escenario tan desafiante como el Himalaya.