El 3 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Higiene, una fecha clave para recordar la relevancia de mantener una buena limpieza, tanto a nivel personal como en los espacios que habitamos. La higiene no solo es un factor cultural y social, sino también una de las medidas más efectivas para proteger la salud y prevenir la transmisión de enfermedades.
La efeméride se instaló para reforzar la idea de qué pequeños hábitos cotidianos pueden marcar la diferencia entre una comunidad saludable y otra vulnerable a contagios. El caso más reciente y evidente fue la pandemia de COVID-19, que dejó en claro que lavarse las manos con agua y jabón, desinfectar las superficies y ventilar los ambientes eran conductas tan poderosas como las vacunas o los tratamientos médicos.
El hábito más simple: lavarse las manos
Uno de los pilares de la higiene es el lavado frecuente de manos. Los especialistas recomiendan hacerlo con agua y jabón durante al menos 40 segundos, asegurándose de cubrir toda la superficie (palmas, dorsos, entre los dedos y debajo de las uñas). Luego, es clave el secado con una toalla limpia o papel descartable.
Este hábito reduce la transmisión de virus, bacterias y hongos que suelen pasar inadvertidos y que se transportan fácilmente al llevarse las manos a la boca, la nariz o los ojos. Enfermedades respiratorias, gastrointestinales y dermatológicas pueden prevenirse de manera efectiva con este simple gesto de higiene cotidiana.
Higiene en el hogar: cómo desinfectar de manera correcta
La limpieza del hogar también ocupa un lugar central en esta jornada. No se trata solo de mantener el orden o la estética, sino de garantizar un ambiente seguro. El producto más recomendado por los organismos de salud para desinfectar es la lavandina, debido a su efectividad y accesibilidad.
Las lavandinas comerciales suelen tener una concentración aproximada del 4%. Para su uso en desinfección hogareña se aconseja preparar una solución con una concentración del 0,5%. Esto se logra diluyendo 2 cucharadas soperas de lavandina en 10 litros de agua. La mezcla conserva su efectividad durante una semana, por lo que se recomienda prepararla en pequeñas cantidades y renovarla regularmente.
Con esta solución se pueden limpiar pisos, mesadas, picaportes, baños y superficies de contacto frecuente. La higiene adecuada del hogar no solo previene la propagación de gérmenes sino que también brinda una sensación de bienestar y seguridad a quienes lo habitan.
Higiene en la cocina: cuidado con los utensilios de madera
La cocina es uno de los espacios más sensibles en lo que respecta a higiene y seguridad. Allí se manipulan alimentos que pueden contaminarse con facilidad si no se toman los recaudos necesarios. Un punto crítico son los utensilios de madera: tablas, cucharas o espátulas.
Este material es poroso y tiende a absorber humedad, lo que facilita la proliferación de bacterias si no se limpia adecuadamente. Para desinfectarlos se recomienda lavarlos con agua caliente y jabón, frotar con un cepillo y, como truco adicional, aplicar una mezcla de vinagre blanco con limón o bicarbonato. De esta manera se eliminan olores y microorganismos sin dañar la superficie.
Además, se aconseja dejarlos secar completamente en posición vertical, evitando guardarlos en cajones húmedos. Reemplazarlos cuando presentan grietas o manchas persistentes también es fundamental para mantener la seguridad alimentaria.

Por qué importa el Día Mundial de la Higiene
El Día Mundial de la Higiene no es solo una fecha simbólica. Es una invitación a repensar nuestros hábitos diarios y a reconocer que la prevención empieza en lo más básico. Una correcta higiene personal, el cuidado del hogar y la seguridad alimentaria no requieren grandes recursos, pero sí constancia y conciencia.
En un mundo donde las enfermedades infecciosas continúan representando un desafío para la salud pública, la higiene sigue siendo la primera línea de defensa. Este 3 de septiembre es un buen momento para reforzar el compromiso con la limpieza, no solo como un acto individual, sino como una práctica que protege a toda la comunidad.