El peronismo se impuso de manera contundente en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y Axel Kicillof emerge como uno de los grandes protagonistas de la jornada, con la mirada puesta en 2027. Fuerza Patria obtuvo un triunfo holgado en la primera y en la tercera sección electoral, las dos más pobladas, que en conjunto representan casi el 60% de los 14 millones de votantes habilitados.
La fuerza oficialista también consiguió victorias en la segunda, la cuarta, la séptima y la octava sección. En el total provincial, Fuerza Patria alcanzó cerca del 47% de los sufragios, con una diferencia superior a los 13 puntos sobre La Libertad Avanza, que apenas logró imponerse en las secciones quinta y sexta.
Kicillof celebró el resultado junto a su gabinete y dirigentes peronistas en un escenario montado en La Plata. La estrategia de desdoblar la elección, resistida en algunos sectores del kirchnerismo, terminó validando su apuesta y lo consolidó como el gran ganador de la noche. Su liderazgo en la provincia más grande del país lo posiciona como principal figura de la oposición y lo proyecta como candidato presidencial para 2027.
En el búnker bonaerense se escuchó un nuevo cántico de la militancia: “borombombom, borombombom, es para Axel la conducción”, reflejo de la proyección nacional que toma su figura.
En su discurso, Kicillof se mostró firme y abarcativo. En primer lugar, envió un gesto a la interna peronista al asegurar que “la condena a Cristina Kirchner es injusta”. Luego apuntó directamente contra Javier Milei:
“Las urnas le dijeron al presidente Milei que va a tener que rectificar el rumbo, las urnas le dijeron al Presidente que no se le puede pegar a los jubilados, que no se puede abandonar a las personas con discapacidad. Las urnas explicaron que no se puede desfinanciar ni a la educación, ni a la universidad, ni a la ciencia ni a la cultura en la Argentina”, remarcó.
El gobernador también llamó a evitar la “soberbia” en el triunfo y reiteró su pedido de diálogo: “Espero que mañana me llame el Presidente para tener una reunión”.
Finalmente, cerró su intervención con un mensaje hacia el futuro político: “Hay otro camino y hoy empezamos a transitarlo”.