El Gobierno Nacional puso en marcha el nuevo “Reglamento Transitorio de Asignación de Slots”, que fija criterios claros para la distribución de capacidades y frecuencias de vuelos regulares de pasajeros y carga, tanto nacionales como internacionales.
La disposición quedó oficializada este miércoles a través de la Resolución Nº 43/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial. Tendrá vigencia hasta el 31 de octubre de 2025, con posibilidad de prórroga.
La norma reglamenta el Decreto 599/2024 sobre acceso a los mercados aerocomerciales y fue elaborada en conjunto con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y Aeropuertos Argentina 2000, incorporando lineamientos internacionales que promueven la competitividad, fortalecen la seguridad operacional y aseguran procesos transparentes.
Un slot es la autorización para que una aeronave pueda despegar o aterrizar en un aeropuerto en un horario específico. Hasta ahora, su distribución dependía de decisiones discrecionales de los gobiernos de turno, sin un régimen normativo que contemplara la capacidad operativa ni las necesidades del mercado.
Con el nuevo esquema, la asignación pasa al ámbito privado, en manos de las operadoras aeroportuarias y las propias compañías aéreas. Inspirado en las Directrices Mundiales de Slots Aeroportuarios (WASG), el reglamento busca reemplazar decisiones políticas por mecanismos técnicos e internacionales.
Si bien la regulación alcanza a todos los aeropuertos del país, la implementación comenzará en el Aeroparque Jorge Newbery, declarado aeropuerto “facilitado” debido a que la demanda de vuelos supera la capacidad disponible. La actualización permitirá un reparto más eficiente de los espacios y mayor cantidad de operaciones.
La medida también habilita, por primera vez, la comercialización privada de slots entre aerolíneas, además de la obligación de declarar la capacidad aeroportuaria. Esto pone fin a las asignaciones arbitrarias y abre un mercado secundario donde las compañías podrán transferirse permisos de manera transparente y eficiente.
“Ahora habrá un régimen claro para sancionar y reasignar un slot si una empresa no cumple con las pautas técnicas exigidas”, explicaron desde la Secretaría de Transporte.
Las autoridades destacaron además que la medida se enmarca en la política de cielos abiertos, que acompañó el crecimiento de la demanda aerocomercial y motivó la declaración de Aeroparque como aeropuerto facilitador.
El Gobierno subrayó que esta resolución forma parte de una serie de reformas para modernizar el transporte aéreo, dejando atrás normas con más de seis décadas de antigüedad. El objetivo es aumentar la conectividad, sumar frecuencias y abrir espacio a nuevas compañías aéreas.
En esa línea, ya se implementaron regulaciones que abarcan:
- Nuevas posiciones para aerolíneas en Aeroparque
- Autorización de tripulaciones y aeronaves extranjeras
- Fin del monopolio de Intercargo
- Reglamento de acceso a mercados aerocomerciales
- Reglamentación del artículo 110 del Código Aeronáutico
- Régimen de capacidad y frecuencias para vuelos nacionales e internacionales
- Reglamento del Registro Nacional de Aeronaves
- Normas sobre remoción de aeronaves (artículos 74 y 75 del Código Aeronáutico)
- Regulación de la aviación no tripulada
- Pagos adelantados indemnizatorios
- Contrato aéreo de pasajeros, equipaje y carga
- Nuevo régimen sistémico de infracciones de Aviación Civil
- Normas sobre aeronaves públicas
- Otorgamiento de licencias para personal aeronáutico
- Intervención de la ANAC y mantenimiento de la Categoría 1 de la FAA
- Avances en seguridad operacional del sistema argentino
- Ampliación de la edad máxima de pilotos para operar aeronaves
- Declaración de Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización