El Frente Cívico por Santiago, fuerza política gobernante en la provincia desde hace casi dos décadas, presentó formalmente este domingo sus listas de candidatos para las elecciones nacionales de octubre de 2025. El anuncio se realizó en las últimas horas previas al vencimiento del plazo legal establecido por la Justicia Electoral y tuvo como principal novedad la postulación del actual gobernador, Gerardo Zamora, quien encabezará la boleta de senadores nacionales.
De esta manera, el mandatario provincial buscará regresar al Congreso y competir por una de las tres bancas en la Cámara Alta que renovará Santiago del Estero en los próximos comicios. Su candidatura confirma el rol de Zamora como figura central y máxima referencia del oficialismo santiagueño, espacio que ha logrado sostener un dominio político casi ininterrumpido en la provincia desde 2005.
La fórmula para el Senado
La lista presentada ante el Juzgado Federal con competencia electoral está conformada por Elia Esther del Carmen Moreno como segunda candidata titular para el Senado, en tanto que Cristian Oliva y Graciela Marion fueron designados como suplentes. Con esta boleta, el Frente Cívico intentará mantener su representación mayoritaria en la Cámara Alta y asegurar un lugar estratégico en la agenda política nacional.
Mukdise, primer candidato a diputado nacional
En paralelo, el oficialismo definió a sus postulantes para la Cámara de Diputados de la Nación. El primer lugar de la lista quedó en manos de Jorge Alejandro Mukdise, actual intendente de Las Termas de Río Hondo, dirigente con amplia trayectoria en el interior provincial y con vínculos cercanos al zamorismo.
Mukdise estará acompañado en la nómina por Cecilia Inés López Pasquali de Balmaceda en el segundo lugar y por Astor Aníbal Padula en el tercero. Los suplentes designados son Natividad Nassif, Víctor Rodolfo Araujo y Mariela Nassif, quienes completan el armado electoral que buscará asegurar la mayor cantidad posible de escaños en la Cámara Baja.
Un superdomingo electoral en la provincia
El 26 de octubre será una jornada decisiva para Santiago del Estero, ya que además de renovar sus representantes nacionales, la ciudadanía también elegirá gobernador y vicegobernador, 40 diputados provinciales y autoridades municipales en 140 localidades y comisiones municipales. Este “superdomingo” electoral pondrá en juego el poder político en todos los niveles de gobierno y marcará un hito en la vida institucional de la provincia.
La simultaneidad de los comicios nacionales y provinciales generará un fuerte impacto en la participación ciudadana, dado que se prevé un alto nivel de asistencia a las urnas. El Frente Cívico, que ha logrado triunfos consecutivos en las últimas elecciones, confía en consolidar su hegemonía territorial con Zamora y Mukdise como cabezas de lista.
Zamora, pieza clave del oficialismo
La postulación de Gerardo Zamora al Senado es interpretada como un movimiento estratégico para mantener presencia directa en la política nacional. El gobernador, que ya ejerció como senador en el pasado y cumplió tres mandatos al frente del Ejecutivo provincial, buscará garantizar que Santiago del Estero continúe con un rol protagónico en la escena legislativa.
Su decisión también responde al desafío de asegurar la unidad del oficialismo y de revalidar la confianza de los votantes santiagueños en un contexto donde la oposición busca recuperar espacios en el Congreso.
Un escenario electoral competitivo
Con las listas oficializadas, comienza la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre. En Santiago del Estero, los comicios no solo definirán el futuro de la representación nacional, sino también la continuidad de un modelo político que, bajo la conducción de Gerardo Zamora y el Frente Cívico, ha marcado el rumbo de la provincia en los últimos 20 años.