Franco Colapinto iniciará este fin de semana una etapa especial en su segunda temporada en la Fórmula 1. Tras sus pasos por los circuitos urbanos de Bakú y Singapur, donde logró destacarse pese a las complicaciones estratégicas del equipo Alpine, el piloto argentino se prepara para disputar el Gran Premio de Estados Unidos, primera escala de la gira americana de la categoría, que tendrá lugar en el Circuito de las Américas, en la ciudad de Austin, Texas.
Mientras aguarda definiciones sobre su futuro en 2026 —y su posible confirmación como piloto titular de Alpine—, Colapinto intentará mantener su progresión dentro de un equipo que atraviesa dificultades en rendimiento. A bordo del A525, el bonaerense buscará sumar experiencia y resultados pese a que Alpine ocupa el último puesto del campeonato de Constructores con 20 puntos. En 2024, su temporada debut con Williams, había finalizado 11° en el Mundial, cerca de los puntos.
Un fin de semana con formato Sprint
El desarrollo del Gran Premio de Estados Unidos tendrá un formato particular, ya que sólo habrá una sesión de práctica libre. El viernes 17 de octubre, desde las 14:30 (hora argentina), se realizará el único entrenamiento. Luego llegará la clasificación para la carrera Sprint, programada para las 18:30.
El sábado 18 se disputará la Sprint Race a las 14:00 y más tarde, a las 18:00, será el turno de la clasificación para la carrera principal, que definirá el orden de largada del domingo.
Finalmente, el domingo 19 de octubre, la competencia central se pondrá en marcha a las 16:00 (hora argentina), con un total de 56 vueltas.
El camino de Colapinto en la temporada 2025
El piloto de Pilar debutó este año con Alpine en la séptima fecha del calendario, obteniendo un 16° puesto en Emilia-Romaña. Desde entonces, su rendimiento fue oscilante:
- Mónaco: 13°
- España: 15°
- Canadá: 13°
- Austria: 15°
- Gran Bretaña: no pudo largar
- Bélgica: 19° en Sprint y 19° en la carrera principal
- Hungría: 18°
- Países Bajos (Zandvoort): 12°
- Italia (Monza): 17°
- Azerbaiyán: 19°
El año pasado, Colapinto había sumado puntos en dos oportunidades, incluyendo el Gran Premio de Estados Unidos, donde finalizó décimo con Williams y obtuvo un punto clave para el equipo británico, tras haber puntuado antes en Bakú.
Detalles del Circuito de las Américas
La próxima será la 46ª edición del Gran Premio de Estados Unidos en la historia de la Fórmula 1. El trazado texano cuenta con 5,5 kilómetros, 20 curvas y dos zonas de DRS.
La vuelta más rápida en carrera pertenece a Charles Leclerc, quien en 2019 marcó un tiempo de 1:36.169. El piloto monegasco también se quedó con la victoria en la última edición. El máximo ganador del circuito sigue siendo Lewis Hamilton, con seis triunfos.
Horarios del Gran Premio de Estados Unidos (hora argentina)
Viernes 17 de octubre
- Práctica libre 1: 14:30
- Clasificación Sprint: 18:30
Sábado 18 de octubre
- Carrera Sprint: 14:00
- Clasificación del GP: 18:00
Domingo 19 de octubre
- Carrera principal (56 vueltas): 16:00








