El frente Provincias Unidas definió este fin de semana a sus principales candidatos en la provincia de Buenos Aires y confirmó que Florencio Randazzo será quien encabece la lista de postulantes a diputados nacionales. La decisión llega después de intensas negociaciones internas y coloca al actual diputado nacional y ex ministro de Transporte como la figura que representará al espacio en el distrito electoral más grande del país.
El anuncio se conoció este domingo y despejó una de las incógnitas que había generado tensión dentro de la coalición. Randazzo será el primer nombre de la boleta, consolidando así un regreso al centro de la escena política con un desafío clave en una contienda legislativa que será determinante para el equilibrio de fuerzas en el Congreso.
El espacio Provincias Unidas está integrado por un conjunto diverso de dirigentes y gobernadores provinciales, que en los últimos meses decidieron articular un frente común con alcance nacional. Entre ellos se destacan el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; el de Chubut, Ignacio Torres; el de Santa Cruz, Claudio Vidal; el de Jujuy, Carlos Sadir; y el de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. A estos liderazgos se suman partidos de trayectoria como la Unión Cívica Radical (UCR), el Partido Socialista y el GEN, conformando una coalición heterogénea que busca disputar espacios de poder frente a las principales alianzas nacionales.
La postulación de Randazzo no estuvo exenta de debates. En las últimas horas, dirigentes de las distintas fuerzas expresaron diferencias sobre la conveniencia de que sea él quien encabece la lista en Buenos Aires, dado que se trata de un territorio clave y altamente competitivo. Sin embargo, finalmente se alcanzó un acuerdo y se confirmó que el ex ministro ocupará el primer lugar de la nómina, despejando las dudas que amenazaban con retrasar la definición.
Tras asegurar el primer puesto, las negociaciones continuaron para ordenar los siguientes lugares de la lista. Según trascendió, el segundo espacio quedaría en manos de Margarita Stolbizer, líder del GEN, quien cuenta con una amplia trayectoria legislativa y un perfil vinculado a la transparencia institucional. Stolbizer reforzará la representación del progresismo dentro de la coalición y aportará experiencia en los debates parlamentarios que se avecinan.
En la tercera posición se ubicará Emilio Monzó, ex presidente de la Cámara de Diputados, reconocido por su capacidad de articulación política y de diálogo con distintos sectores. Su incorporación busca darle volumen político a Provincias Unidas en el plano legislativo y sumar una figura con llegada tanto al oficialismo como a la oposición tradicional.
El cuarto lugar será para Danya Tavela, actual diputada nacional de Democracia para Siempre, cuyo mandato concluye este año. Tavela forma parte del espacio que lidera el neurocientífico Facundo Manes y su inclusión en la lista representa una apuesta por la renovación y la continuidad de sectores vinculados a la UCR que trabajan en el Congreso en propuestas de educación y desarrollo científico.
De esta manera, el frente Provincias Unidas logró cerrar una nómina que combina figuras de peso político, experiencia institucional y perfiles renovadores. La estrategia apunta a competir con fuerza en Buenos Aires, distrito decisivo para cualquier armado electoral, y a consolidar un bloque parlamentario que pueda incidir en la agenda legislativa de los próximos años.
Con la definición de los primeros lugares, el espacio buscará ahora ordenar las posiciones restantes y comenzar una campaña que promete ser intensa. El desafío será trasladar la unidad alcanzada en la mesa de negociaciones a un discurso común que logre interpelar a un electorado cada vez más fragmentado y exigente.
La candidatura de Florencio Randazzo, acompañada por Stolbizer, Monzó y Tavela, refleja la voluntad de Provincias Unidas de proyectarse como una alternativa nacional, con base en la experiencia de sus dirigentes y la diversidad de sus orígenes políticos. La campaña recién comienza, pero la lista bonaerense ya perfila el tono competitivo que marcará la elección legislativa de 2025.