San Luis celebra este domingo unas elecciones legislativas clave que podrían redefinir el rumbo político de la provincia. El gobernador Claudio Poggi, quien rompió con décadas de hegemonía del clan Rodríguez Saá al imponerse en 2023, enfrenta ahora un nuevo desafío: asegurarse una mayoría suficiente en la Legislatura para poder avanzar con sus proyectos de reforma judicial y constitucional, previstos para 2026.
Más de 420 mil ciudadanos están habilitados para votar en 1.300 mesas distribuidas por toda la provincia. Se elegirán 22 diputados y 4 senadores, además de autoridades municipales. La atención se concentra en el departamento Pueyrredón, que incluye a la capital provincial y define 10 bancas clave en la Cámara baja.
Poggi llega a la contienda con una alianza amplia, Ahora San Luis, que reúne a sectores del PRO, la UCR, el GEN, el MID, Libres del Sur y sectores del peronismo no alineado. Su fuerza ya logró una mayoría simple tras su victoria electoral, pero ahora busca alcanzar los dos tercios necesarios para impulsar cambios estructurales en el diseño institucional de la provincia.
Del otro lado, el peronismo tradicional —reunido en el Frente Justicialista— intenta frenar ese avance. Encabezado por la diputada Silvia Sosa Araujo, exministra de Salud de Rodríguez Saá durante la pandemia, el espacio busca conservar fuerza legislativa y posicionarse como bloque opositor capaz de vetar reformas.
La interna peronista, sin embargo, se presenta fragmentada. Dos exaliados, Enrique Ponce y Fernando Gatica, competirán por fuera del Frente Justicialista, lo que podría diluir el caudal de votos del histórico espacio.
En paralelo, distintas fuerzas libertarias participarán sin respaldo de la Casa Rosada ni de la estructura nacional de La Libertad Avanza, que aún no tiene personería en la provincia. Dos listas —una encabezada por Héctor David Ocaña y otra por el diputado nacional Carlos D’Alessandro— competirán bajo nombres alternativos, mientras que figuras como Bartolomé Abdala optaron por no involucrarse en esta elección.
También se suma el Frente de Izquierda Unidad, que lleva como candidata a Johana Gómez en el distrito de Pueyrredón, con una propuesta claramente diferenciada.
Esta elección marcará un hito por otro motivo: por primera vez en San Luis se utilizará la Boleta Única en Papel, reemplazando al sistema electrónico. Se espera que los primeros resultados se conozcan entre las 20 y las 21 horas.
Para Poggi, el resultado será mucho más que una elección legislativa: representa una validación —o no— de su primer año de gestión y del camino hacia una reforma que promete terminar de enterrar el modelo político que dominaron los Rodríguez Saá durante más de cuatro décadas.