El Hospital Privado Universitario de Córdoba se convirtió en un referente mundial al ser el primer centro médico argentino en implantar un dispositivo cardíaco bioabsorbible. Este procedimiento, pionero en el país, representa un avance trascendental en la cardiología moderna y fue realizado por un equipo interdisciplinario de alta especialización.
El procedimiento fue transmitido en vivo hacia el Congreso Americano de Cardiología Intervencionista Pediátrica (PICS) en Chicago, mostrando al mundo la capacidad tecnológica y profesional del hospital cordobés y consolidando a Córdoba y a Argentina como líderes en innovación médica.

El dispositivo cardíaco bioabsorbible ofrece múltiples ventajas: favorece la reparación natural del tejido cardíaco y, al ser completamente absorbible, desaparece con el tiempo sin dejar implantes permanentes en el organismo. Esto no solo mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes, sino que también abre nuevas posibilidades en el tratamiento de cardiopatías de alta complejidad, incluyendo aquellas congénitas y estructurales.



Especialistas destacan que este tipo de tecnologías revolucionarias marca un antes y un después en la medicina, ya que combina la precisión de los procedimientos intervencionistas con el beneficio de no dejar cuerpos extraños en el corazón, disminuyendo riesgos y complicaciones futuras.
Con esta iniciativa, el Hospital Privado Universitario de Córdoba se posiciona como pionero en innovación médica en Argentina, reafirmando el compromiso del país con la investigación, la excelencia clínica y el desarrollo de soluciones de vanguardia para mejorar la vida de los pacientes.
Este dispositivo es considerado por especialistas como la innovación más trascendente de los últimos 25 años en esta área de la medicina.
Entre sus principales beneficios se destacan:
- No deja implantes permanentes en el organismo.
- Favorece la reparación natural del tejido cardíaco.
- Disminuye el riesgo de complicaciones a largo plazo, como reestenosis o trombosis.
- Permite futuras intervenciones sin las limitaciones de un implante metálico.
- Contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes.








