El Gobierno Nacional suspendió el proyecto que buscaba desarrollar China para instalar un observatorio espacial en la localidad sanjuanina de El Leoncito. El emprendimiento, denominado Radiotelescopio Argentino-Chino (CART), fue dado de baja luego de que el convenio que habilitaba su construcción caducara en junio y no fuera renovado.
El radar era impulsado por la Academia de Ciencias de China, en conjunto con el Observatorio Astronómico “Félix Aguilar” de la Universidad Nacional de San Juan y el CONICET. El observatorio formaba parte de una red global de monitoreo del espacio y contaba con un reflector de 40 metros, lo que le otorgaba un alcance superior al de la antena que China ya opera en Neuquén. La inversión prevista rondaba los 350 millones de dólares.
La cancelación del proyecto está en línea con el cambio de rumbo que busca imprimir el presidente Javier Milei en materia de política exterior, con un marcado acercamiento hacia Estados Unidos y el expresidente Donald Trump.
Desde la Universidad Nacional de San Juan manifestaron su desacuerdo con la decisión del Gobierno, al considerar que el proyecto representaba un esfuerzo “genuino” de cooperación científica, resultado de más de tres décadas de trabajo conjunto entre Argentina y China.
El plan original había surgido en 2015, durante el gobierno de Cristina Kirchner, con participación del CONICET, la provincia de San Juan y la Academia China de Ciencias. En diciembre de 2024, la actual gestión había decidido frenar el ingreso del equipamiento enviado desde China para la base sanjuanina por supuestas “irregularidades” en la documentación.
En la actualidad, el único radar chino que continúa operativo en el país es el ubicado en Bajada del Agrio, provincia de Neuquén, el cual también fue objeto de un pedido de inspección por parte del Gobierno Nacional.








