El presidente Javier Milei designó este miércoles a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, en el marco de la restitución de la cartera que había sido degradada a secretaría en junio de 2024. La decisión fue oficializada en la Casa Rosada durante una reunión encabezada por el mandatario, en la que participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
Catalán, que hasta ahora se desempeñaba como número dos de Francos con responsabilidades en el vínculo con las provincias, asume con el desafío de profundizar ese diálogo en un contexto político complejo. El anuncio estuvo acompañado de la confirmación de la Mesa Federal, un espacio que buscará coordinar con los gobernadores aliados al oficialismo.
“Siguiendo las instrucciones del Presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán”, expresó Francos a través de su cuenta de X.
El funcionario agregó que, en esta nueva etapa, el Gobierno considera “imprescindible implementar las reformas estructurales en las que se ha trabajado” y que para ello se buscará “profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”. Milei compartió el mensaje en redes con la frase: “Mesa Federal confirmada”.
La reactivación del Ministerio del Interior, que había quedado reducido a secretaría tras la salida de Nicolás Posse en 2024, busca darle mayor peso político e institucional a la relación con los mandatarios provinciales. No obstante, desde el Gobierno se aclaró que el contacto estará limitado a aquellos gobernadores “afines”, lo que dejaría al margen a dirigentes opositores como el bonaerense Axel Kicillof, quien días atrás reclamó ser convocado a una reunión.
Tras la oficialización, Catalán se reincorporó a la reunión de gabinete que Milei encabezó en el Salón Eva Perón, la tercera de la semana. Allí se discutieron las prioridades de gestión en la antesala de la campaña para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
En el encuentro participaron también la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los ministros Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Mario Lugones (Salud) y Luis Petri (Defensa). Además estuvieron presentes la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el asesor Santiago Caputo.
Con esta decisión, Milei busca fortalecer su equipo político tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y garantizar un canal de diálogo con las provincias que acompañan su programa de reformas estructurales.