El Gobierno nacional decidió este lunes adquirir volúmenes adicionales de gas natural a un precio mayor al estipulado en el Plan Gas con el objetivo de garantizar el abastecimiento a las centrales termoeléctricas y así prevenir nuevos cortes en el suministro.
La operación estará a cargo de CAMMESA, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), que realizará una subasta en la que se ofrecerá a los productores un precio de entre 7 y 7,5 dólares por millón de BTU. Esta cifra representa un incremento de tres dólares respecto al valor previsto en el Plan Gas.
La Secretaría de Energía dio luz verde a CAMMESA para convalidar este precio más alto, con el fin de asegurar que las empresas productoras accedan a vender el fluido.
Según informó el sitio especializado EconoJournal, hasta el momento, la práctica habitual cuando se requería reforzar la oferta de gas para las usinas térmicas consistía en que CAMMESA realizara una subasta semanal bajo la plataforma MEGSA, en la que ofrecía pagar el 90% del valor establecido en los contratos del Plan Gas para los meses invernales.
Sin embargo, EconoJournal detalló que en lo que va del año, esas subastas no lograron atraer oferentes dispuestos a vender gas al precio invernal del Plan Gas, que es un 25% superior al promedio anual.
Esta falta de respuesta dejó en evidencia una carencia crítica de gas para el parque de generación —que consume más de un tercio del total nacional— durante los días de frío. Esta situación se tornó especialmente delicada a comienzos de este mes, cuando una ola polar obligó a interrumpir el suministro a industrias, estaciones de GNC e incluso hogares en Mar del Plata debido a la escasez.
Fuentes oficiales consultadas por EconoJournal indicaron que el cambio de estrategia responde a la necesidad de “sincerar los precios de la energía” en un contexto de creciente demanda y dificultades de abastecimiento.