El Gobierno puso en marcha el proceso para privatizar AySA. Así lo confirmó este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada. Según explicó, se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado.
El esquema planteado será mixto: se realizará una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico, además de una oferta pública inicial que permitirá abrir el capital de la empresa a otros inversores.
Adorni precisó que en esta transformación se contempla la participación de los empleados como accionistas. Esto será posible a través del Programa de Propiedad Participada vigente, que representa el 10% del capital social de AySA.
El vocero también destacó que desde su reestatización en 2006, AySA recibió aportes del Estado por USD 13.400 millones. Advirtió que “indicadores claves muestran un fuerte deterioro en la infraestructura” y apuntó a los altos costos operativos: la dotación de personal creció un 90% durante la gestión estatal y la morosidad de los usuarios llegó al 16%, cuando históricamente rondaba el 4%.
De acuerdo con información oficial, el proceso de privatización será supervisado por la Comisión Nacional de Valores. El objetivo es modernizar el sector, optimizar la calidad del servicio y mejorar los precios.
Adorni también denunció el uso político de la empresa durante la gestión anterior. “Se gastaron más de USD 4.800 millones solo en la última gestión. AySA funcionó como una plataforma de campaña: USD 200 millones se destinaron a obras y el 25% de ellas fueron asignadas a Tigre y Malvinas Argentinas, municipios de origen de la cúpula directiva”, detalló.
Además, señaló que entre 2022 y 2023 se invirtieron 1.300.000 pesos en sponsoreos de eventos en esos mismos distritos, y recordó la polémica compra de camionetas Kangoo en septiembre de 2023, adquiridas por encima de su valor de mercado.
Por otro lado, Adorni anunció un cambio en el gabinete nacional: Miguel Blanco dejó su cargo en la SIGEN (Sindicatura General de la Nación), organismo encargado del control interno del Poder Ejecutivo. Su reemplazo será Alejandro Díaz, especialista en gobierno corporativo, auditoría y estructuras societarias, proveniente de Nucleoeléctrica Argentina.
Díaz es autor de obras como “La Sindicatura de Sociedades Anónimas y del Estado”, “El Gobierno Corporativo en Organizaciones Estatales” y “Gestión de Empresas Estatales”. También ha sido galardonado con la medalla de plata del Premio Manuel Belgrano, el Premio Nacional a la Calidad 2021 y reconocimientos del Mercosur. Se desempeña como docente en la Pontificia Universidad Católica Argentina y otras universidades nacionales.