El Gobierno anunció que desde hoy participará activamente en el mercado de cambios con el objetivo de contener la cotización del dólar. Pablo Quirno, secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, dio a conocer la medida a través de su cuenta en X (antes Twitter).
“El Tesoro Nacional comenzará a operar en el mercado libre de cambios para contribuir a su liquidez y funcionamiento normal”, indicó Quirno en el mensaje difundido en redes sociales.
La iniciativa pretende mitigar la volatilidad en la cotización de la divisa y en las tasas de interés en pesos, y representa, aunque sea de forma temporal, un cambio en el esquema de bandas de flotación que el Gobierno había adoptado como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Hasta ahora, ni el Tesoro ni el Banco Central podían vender dólares hasta alcanzar el techo de la banda, que actualmente se encuentra cerca de $1.470 por dólar.
Fuentes oficiales señalaron que el FMI fue consultado y aprobó la intervención, aunque al momento de la publicación no había declaraciones oficiales del organismo internacional.
Previo al anuncio, el dólar mayorista se ofrecía a $1.370, por debajo del techo de la banda. Tras la intervención, el dólar en el Banco Nación retrocedió a $1.375, con una baja de 0,72% en 24 horas. El dólar tarjeta cayó a $1.787,50, mientras que el dólar MEP y el contado con liquidación registraron $1.365,56 y $1.371,04, con descensos del 0,86%. Por su parte, el dólar blue subió a $1.370, un aumento de 1,10% en la jornada. El mayorista cerró en $1.365 luego de tocar un máximo intradiario de $1.400, según datos de Reuters.
Hasta ayer, el esquema de bandas de flotación permitía que el Banco Central comprara dólares al tocar el piso y vendiera al llegar al techo, ajustable un 1% mensual, con el objetivo de estabilizar la divisa. Con la intervención, el Tesoro asumirá un rol activo utilizando alrededor de USD 1.700 millones de sus fondos, parte de las reservas totales de USD 40.030 millones del BCRA. Actualmente, el techo de la banda se encuentra ligeramente por encima de $1.470 y el piso cerca de $950.
Si bien el Gobierno ya había realizado ventas de dólares antes de alcanzar el techo, esta medida marca la primera intervención formal del Tesoro para frenar la volatilidad que afecta al mercado desde mediados de julio.