El Gobierno nacional oficializó este jueves la baja permanente de las retenciones a las exportaciones de productos agroindustriales como la soja, carne, maíz, sorgo y girasol. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 525/2025, dando cumplimiento al anuncio realizado por el presidente Javier Milei durante la apertura de la 137° Exposición Rural el pasado sábado.
Milei había anticipado que esta reducción “se mantendrá mientras esté en el gobierno” y que su objetivo es continuar bajando los derechos de exportación hasta llegar a su eliminación total.
Las nuevas alícuotas establecidas son las siguientes:
- Carne aviar y vacuna: del 6,75% al 5%
- Maíz: del 12% al 9,5%
- Sorgo: del 12% al 9,5%
- Girasol: del 7,5% al 5,5%
- Soja: del 33% al 26%
- Subproductos de soja: del 31% al 24,5%
En los considerandos del decreto, el Ejecutivo explicó que la decisión se basa en la necesidad de generar “condiciones favorables para la producción y el comercio exterior” y fortalecer tanto la estabilidad macroeconómica como el desarrollo regional, brindando certezas a los distintos actores del sector agroindustrial.
El documento también subraya que se busca “fortalecer el impulso exportador” mediante la simplificación y desburocratización de trámites, facilitación del comercio, apertura de mercados y eliminación de impuestos considerados distorsivos, entre ellos las retenciones.
La administración Milei reiteró su postura de que los derechos de exportación son un gravamen que debe eliminarse. Según el texto, “en la medida en que lo permita el superávit fiscal”, se continuarán reduciendo de forma progresiva.
El Gobierno también destacó el impacto positivo de medidas similares adoptadas previamente para otros productos agroindustriales y economías regionales, como los productos lácteos y porcinos, donde se eliminaron las retenciones. En esos casos, se observó un fuerte crecimiento en las exportaciones: en 2024, el volumen exportado de productos agroindustriales creció un 56% y el valor un 26%. Además, hasta junio de 2025, se registraron aumentos del 29% en trigo, 26% en girasol y 4% en maíz y aceite de soja.
Con esta nueva medida, el Gobierno busca reforzar la competitividad de uno de los sectores más relevantes de la economía nacional, alineándose con los principios de libertad económica y apertura comercial que promueve la actual gestión.