El Gobierno decidió avanzar con una nueva agenda económica y dejar en segundo plano el escándalo por las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Según anunció el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa en Casa Rosada, el Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley que prohibirá la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal. El anuncio se dio en el mismo día en que el presidente Javier Milei reapareció públicamente tras el ataque que sufrió su comitiva en Lomas de Zamora.
La iniciativa se denominará “Ley de Compromiso Nacional para la Estabilidad Fiscal y Monetaria” y, según explicó Adorni, fijará la obligación de que el presupuesto nacional proyecte siempre un resultado equilibrado o superavitario. “Quedará terminantemente prohibido aprobar presupuestos deficitarios. Aquellas normas que no detallen cómo se financiarán los gastos carecerán de validez”, señaló el funcionario, quien también adelantó que se incorporarán nuevas figuras penales para sancionar a los responsables de incumplir la normativa.
El anuncio ocurre en medio de la repercusión por la causa judicial que investiga un presunto esquema de sobornos dentro de la ANDIS a cambio de contratos. Ese caso motivó una auditoría interna, el desplazamiento de autoridades y la intervención del organismo. “Apenas tomamos conocimiento, iniciamos una auditoría, designamos un interventor y apartamos al extitular, que hoy es investigado por la justicia”, dijo Adorni, subrayando que la administración espera que la investigación avance “con la independencia que corresponde a ese poder del Estado”.
Durante su exposición, Adorni vinculó la difusión de los audios con intereses electorales en la provincia de Buenos Aires. “No es casual que grabaciones supuestamente realizadas el año pasado aparezcan justo a dos semanas de las elecciones”, afirmó, y remarcó que el oficialismo actúa con transparencia frente a cualquier sospecha.
El vocero también condenó el ataque a Milei en Lomas de Zamora y aclaró que el Presidente “está en excelente estado de salud y trabajando con normalidad en Olivos”. Por ese episodio, dos personas permanecen detenidas a disposición judicial.
En otro tramo de la conferencia, Adorni habló de “manifestaciones de la Argentina bárbara”, aludiendo a paros aéreos, incidentes políticos y el conflicto por la distribución de alimentos adquiridos por la gestión anterior. Criticó además a la administración bonaerense por rechazar sesenta camiones con yerba mate enviados desde Nación, pese a que —según el vocero— eran los mismos productos cuya falta habían denunciado previamente.
Respecto de los medios públicos, negó versiones sobre un eventual cierre o exclusión de transmisiones deportivas. “Los medios públicos continúan funcionando. Se dijo que la TV Pública no iba a transmitir el Mundial 2026 y eso es falso”, aclaró.
En materia económica, Adorni sostuvo que el proyecto busca imponer un rumbo fiscal estricto, limitando la discrecionalidad del Estado y obligando a todos los poderes a detallar el financiamiento de sus iniciativas. De acuerdo con lo expresado, toda norma que contravenga esa exigencia será “nula de nulidad absoluta” y los funcionarios que intenten alterar el equilibrio fiscal enfrentarán sanciones legales.
Finalmente, el vocero enmarcó el anuncio en un contexto de fuerte tensión política y social tras protestas y denuncias contra gestiones previas. Recordó casos como el de “Chocolate” Rigau y la condena en la Causa Vialidad, y apuntó: “Nunca debemos olvidar que quienes hoy se rasgan las vestiduras hablando de corrupción son los mismos que tiraban bolsos en conventos y hacían negocios con dictadores”.