El Gobierno nacional habilitó nuevas rutas aéreas internacionales que conectarán Argentina, Chile y Brasil. La decisión, oficializada a través de la Disposición 28/2025 publicada en el Boletín Oficial, permite que Latam Airlines Group S.A. opere vuelos regulares de pasajeros y carga entre Santiago de Chile, Brasil y Buenos Aires (Ezeiza), con retorno por el mismo itinerario.
La compañía había solicitado formalmente la autorización, la cual fue evaluada por la Dirección Nacional de Transporte Aéreo (DNTA) de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). El organismo dictaminó la idoneidad técnica y legal de la aerolínea para cubrir esta ruta combinada. La resolución fue firmada por el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Adrián Gómez, y se apoya en los acuerdos de servicios aéreos firmados entre la Argentina y Chile, además de las actas bilaterales celebradas en 1996 y 2002.
En la normativa se subraya que “resulta necesario dictar la norma administrativa que otorgue los servicios solicitados a favor de la compañía aérea de la República de Chile, de conformidad con lo convenido a nivel bilateral”, en referencia a la necesidad de acompañar con regulaciones modernas la creciente demanda del sector.
La medida fue recibida como un paso hacia una mayor integración aerocomercial en el Cono Sur, ya que no solo fortalece la conectividad directa entre Argentina y Chile, sino que incorpora a Brasil como escala clave, generando nuevas oportunidades para el turismo y el comercio.
Un nuevo esquema de autorizaciones
Esta disposición se suma a la Resolución 567/2025 de la ANAC, publicada la semana pasada, que estableció un sistema simplificado de trámites para vuelos nacionales e internacionales. Ahora, las aerolíneas no necesitan realizar largos procedimientos de aprobación para cada operación: basta con notificar electrónicamente a la autoridad aeronáutica. Si no hay respuesta dentro de los plazos fijados, el vuelo queda automáticamente habilitado.
El nuevo mecanismo busca reducir costos administrativos, agilizar procesos estatales y ofrecer mayor previsibilidad a las compañías aéreas. En el caso de operadores extranjeros, como Latam, se mantiene la obligación de presentar certificados de operación, aeronavegabilidad y seguros válidos conforme a la normativa argentina, además de informar semanalmente sobre cancelaciones o reprogramaciones.
Impacto en la conectividad
La autorización a Latam Airlines representa un fortalecimiento de la red regional de vuelos, consolidando a Santiago de Chile y San Pablo como hubs estratégicos de conexión hacia y desde la Argentina. Para el mercado local, se espera que esta apertura genere mayor competencia, nuevas frecuencias y mejoras en precios y servicios para los pasajeros, al tiempo que contribuye a profundizar la integración del Cono Sur en materia de transporte aéreo.